Fallece David Lynch, icono del cine surrealista, a los 78 años
Por Luis Moreno
El cineasta, pintor y músico estadounidense David Lynch, conocido por su estilo narrativo surrealista y su exploración de los rincones más oscuros de la psique humana, falleció este jueves a la edad de 78 años. La noticia fue confirmada mediante un comunicado de sus familiares, quienes expresaron: “Hay un gran agujero en el mundo ahora que ya no está con nosotros. Pero, como él decía, ‘Mantén la vista en la rosquilla y no en el agujero’”.
Lynch dejó una huella imborrable en la historia del cine con obras que redefinieron los límites de la narrativa cinematográfica. Entre sus trabajos más destacados se encuentran Eraserhead (1977), Blue Velvet (1986), Mulholland Drive (2001) y la icónica serie de televisión Twin Peaks (1990–1991; 2017). Su estilo visual único y su colaboración con el compositor Angelo Badalamenti dieron lugar a bandas sonoras inolvidables que complementaron sus intrigantes y desconcertantes historias.
Un legado incomparable
David Lynch nació el 20 de enero de 1946 en Missoula, Montana. Su trayectoria abarcó diversos campos artísticos, desde la pintura y la fotografía hasta el diseño de mobiliario y la música electrónica. En el cine, trabajó con actores como Isabella Rossellini, Dennis Hopper, Laura Dern, Kyle MacLachlan, Naomi Watts y Harry Dean Stanton, entre otros, consolidándose como un referente indispensable del arte cinematográfico contemporáneo.
En 2019, recibió el Premio Óscar honorífico por su trayectoria profesional, un reconocimiento que celebró su contribución al cine como una forma de arte. Además, obtuvo la Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes por Wild at Heart (1990).
Un hombre de visiones
Admirador de Stanley Kubrick, Ingmar Bergman y Werner Herzog, Lynch abrazó influencias del dadaísmo y el surrealismo, logrando una atmósfera cinematográfica que mezcla lo cotidiano con lo onírico. Su capacidad para crear mundos que desafían la comprensión del espectador lo consolidó como un autor con un estilo absolutamente personal.
Su última aparición en pantalla fue como el director John Ford en la película The Fabelmans (2022), dirigida por Steven Spielberg. En los últimos años, Lynch compartió públicamente su diagnóstico de enfisema, una condición relacionada con su frecuente uso del tabaco.
Reacciones y homenajes
Desde la noticia de su fallecimiento, figuras del mundo del cine y del arte han expresado su pesar por la pérdida. Su hija, Jennifer Lynch, también cineasta, publicó en redes sociales: “Lo absurdo es lo que más me gusta en la vida”, una cita de su padre que captura su espíritu creativo.
Lynch deja un legado que trasciende géneros y fronteras, con obras que seguirán inspirando a generaciones de artistas y espectadores. El cine pierde a un maestro, pero su visión perdurará como un testimonio de la capacidad del arte para desafiar, conmover y transformar.