Ciencia y Tecnología

Estudiantes de la UDLAP destacan en prestigiosa competencia de programación

Por Luis Moreno

Tres estudiantes de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) participaron en la final mexicana del International Collegiate Programming Contest (ICPC), una de las competencias universitarias más importantes en el ámbito de la programación a nivel mundial. En este certamen, los participantes pusieron a prueba su capacidad para resolver problemas algorítmicos en un tiempo limitado, demostrando habilidades en lógica, resolución de problemas y trabajo en equipo.

Nina Maeva Mazadiego Cortés, Viktor Chargoy Espino y Christopher Eder Chantres Justo fueron los representantes de la UDLAP en este prestigioso evento, el cual es auspiciado por la Fundación ICPC con el objetivo de evaluar el conocimiento y destreza de los estudiantes en programación. “Es un concurso en el que equipos formados por tres estudiantes universitarios se enfrentan en una etapa regional, lo que nos permitió medir nuestras habilidades en la resolución de problemas”, comentó Viktor Chargoy, estudiante de la Licenciatura en Ciencia de Datos.

Los estudiantes lograron superar un riguroso proceso de selección para llegar a la final mexicana, celebrada en Monterrey, Nuevo León, donde se enfrentaron a 120 equipos de distintas universidades. Durante cinco horas, los participantes intentaron resolver 12 problemas de diferentes niveles de dificultad, utilizando una sola computadora por equipo. “Un solo problema puede tomar hasta dos horas en resolverse, porque se requiere un conocimiento amplio en algoritmos y estructuras de datos, así como la capacidad de adaptarlos correctamente”, explicó Nina Maeva Mazadiego, alumna de Ingeniería en Sistemas Computacionales.

A pesar de haber resuelto tres de los desafíos planteados, el equipo de la UDLAP no logró avanzar a la siguiente fase. No obstante, los estudiantes destacaron la experiencia adquirida y el aprendizaje obtenido, especialmente al competir junto a equipos de talla mundial, incluyendo campeones en matemáticas y de la Olimpiada de Informática. “Fue una experiencia enriquecedora, porque pudimos medirnos con los mejores y aprender de su metodología”, señaló Christopher Eder Chantres, estudiante de Ciencia de Datos.

Los participantes coincidieron en que esta competencia les permitió mejorar habilidades clave, como la adaptación a distintos estilos de trabajo, la tolerancia a la frustración y la capacidad de encontrar soluciones con el conocimiento adquirido. Además, expresaron su intención de fomentar una comunidad de programación competitiva dentro de la UDLAP, con el objetivo de preparar a futuros estudiantes para participar en certámenes similares y seguir elevando el prestigio de la institución en este ámbito.

La UDLAP, que celebra 85 años de su fundación y 55 años de su campus en Puebla, continúa impulsando el talento de sus estudiantes en diversas disciplinas. Para conocer más sobre su oferta académica en Ciencia de Datos e Ingeniería en Sistemas Computacionales, los interesados pueden visitar los sitios www.udlap.mx/ofertaacademica/SistemasComputacionales y www.udlap.mx/ofertaacademica/CienciaDeDatos.

Deja una respuesta