Estados Unidos y Ucrania negocian acuerdo económico en medio de la guerra
Por Luis Moreno
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, entregó a la administración ucraniana una propuesta de acuerdo en materia económica, informó el presidente Volodímir Zelenski tras reunirse con el funcionario estadounidense.
“Sé que mi equipo ha recibido un primer borrador de acuerdo con Estados Unidos”, declaró Zelenski, según la agencia pública Ukrinform. El mandatario ucraniano aseguró que su equipo analizará el documento con el objetivo de firmarlo lo antes posible, idealmente durante la Conferencia de Seguridad de Múnich, que se celebrará del viernes al domingo en Alemania. En dicho evento, Zelenski tiene prevista una reunión con el vicepresidente estadounidense, JD Vance.
La visita de Bessent a Ucrania representa la primera delegación oficial enviada por la administración de Donald Trump, quien ha manifestado interés en que Estados Unidos obtenga beneficios económicos a cambio del apoyo financiero y militar que brinda a Kiev. Según fuentes cercanas a la negociación, Washington busca acceso a recursos naturales ucranianos que podrían generar beneficios de hasta 500 mil millones de dólares, con el fin de compensar el gasto estadounidense en defensa para Ucrania.
Por su parte, Zelenski se mostró abierto a un acuerdo que garantice la continuidad del respaldo de su principal aliado. “Estados Unidos es nuestro principal socio, y haremos todo lo posible para concretar este acuerdo en beneficio de ambos países”, declaró el líder ucraniano.
Trump y Putin buscan una solución al conflicto
Paralelamente, el presidente Donald Trump reveló en su red social que sostuvo una “larga y productiva” conversación con su homólogo ruso, Vladimir Putin. En la charla, discutieron diversos temas, entre ellos la guerra en Ucrania, la inteligencia artificial, el poder del dólar y el acceso a recursos energéticos.
Trump aseguró que ambos líderes coincidieron en la necesidad de frenar el conflicto en Ucrania y resaltó que Putin incluso utilizó su lema de campaña: “SENTIDO COMÚN”. Asimismo, el presidente estadounidense anunció que iniciará negociaciones inmediatas para lograr una solución diplomática.
“He pedido al secretario de Estado, Marco Rubio; al director de la CIA, John Ratcliffe; al asesor de Seguridad Nacional, Michael Waltz; y al embajador y enviado especial, Steve Witkoff, que lideren las negociaciones”, escribió Trump en su publicación. “Millones de personas han muerto en una guerra que no habría sucedido si yo fuera presidente, pero ahora debe terminar”.
Como parte de estas gestiones, Trump indicó que su equipo informará al presidente Zelenski sobre los términos de su conversación con Putin, con la esperanza de avanzar en un posible acuerdo de paz.
Expectativa internacional
La comunidad internacional sigue de cerca estos acontecimientos, en especial la Conferencia de Seguridad de Múnich, donde podrían definirse nuevos términos de cooperación económica entre Estados Unidos y Ucrania. Asimismo, las declaraciones de Trump sobre su intención de negociar con Rusia generan incertidumbre sobre el futuro del apoyo estadounidense a Kiev y la evolución del conflicto.
Mientras tanto, Ucrania enfrenta el reto de equilibrar su necesidad de respaldo financiero y militar con los intereses estratégicos de sus aliados en Occidente, en un contexto donde la guerra sigue cobrándose miles de vidas.