Internacional

Escalada de Violencia en la Frontera Norte de Israel con Hezbollah

Por Luis Moreno

En un contexto de creciente tensión en la región, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, aseguró este lunes que el país está alterando el «equilibrio de poder» en la frontera norte, tras una jornada marcada por intensos bombardeos contra Hezbollah, el grupo armado chií con base en Líbano. Los ataques, que dejaron más de 270 muertos y casi 800 heridos en territorio libanés, representan uno de los episodios más violentos desde que comenzaron las hostilidades en octubre de 2023.

Netanyahu, en un mensaje grabado tras una reunión con el ministro de Defensa, Yoav Gallant, y el jefe del Estado Mayor, Herzl Halevi, afirmó que Israel está tomando medidas anticipadas para neutralizar amenazas: “No esperamos una amenaza, la anticipamos. Eliminamos a los altos funcionarios, a los terroristas, eliminamos los misiles”. Además, subrayó que «días complicados» se avecinan para la región, y que el objetivo de los ataques es cambiar el equilibrio de seguridad en la zona.

El impacto en Líbano

Según el Ministerio de Salud libanés, al menos 274 personas perdieron la vida y 727 resultaron heridas en los bombardeos del lunes, siendo este el ataque más mortífero en la frontera norte de Israel en el último año. Las ciudades sureñas de Sidón y Tiro, así como el Valle de la Bekaa, fueron las más afectadas, forzando a cientos de civiles a abandonar sus hogares. Las autoridades libanesas activaron un plan de emergencia para acoger a los desplazados en refugios temporales como escuelas y centros comunitarios.

Hezbollah, por su parte, respondió con el lanzamiento de “decenas de cohetes” dirigidos a bases israelíes en respuesta a los bombardeos. Aunque la cifra exacta de desplazados en el sur de Líbano sigue sin conocerse, el gobierno ha advertido de un creciente éxodo hacia regiones más seguras como Monte Líbano.

Reacciones internacionales

La escalada de violencia ha provocado la preocupación de la comunidad internacional. Estados Unidos, aliado clave de Israel, urgió a sus ciudadanos a abandonar Líbano ante el riesgo de que la situación degenere en una guerra más amplia. Por su parte, China también recomendó a sus ciudadanos salir de Israel “lo antes posible”. Jeanine Hennis-Plasschaert, coordinadora especial de la ONU para Líbano, expresó que la región está «al borde de una catástrofe inminente», advirtiendo que la escalada podría tener consecuencias devastadoras.

Israel, que ha atacado más de 800 objetivos de Hezbollah en los últimos días, aseguró que continuará con su ofensiva hasta que logre eliminar todas las amenazas provenientes de Líbano. Entretanto, Hezbollah, respaldado por Irán, ha prometido seguir con los ataques en apoyo a Hamas, su aliado en Gaza.

Perspectivas

A medida que la tensión sigue escalando, los esfuerzos internacionales para mediar un cese al fuego parecen insuficientes. Egipto ha manifestado su temor de que el conflicto entre Israel y Hezbollah pueda desestabilizar aún más la región, minando los intentos de alcanzar un alto al fuego en la Franja de Gaza, donde también se libra una guerra devastadora.

Con miles de desplazados, el sur de Líbano y el norte de Israel enfrentan un futuro incierto, mientras los líderes de ambos países refuerzan sus posturas. La escalada de hostilidades, tanto en la frontera norte como en Gaza, amenaza con desbordarse, y la posibilidad de un conflicto más amplio en Oriente Medio es cada vez más latente.

Deja una respuesta