AnimalesGobierno

En Puebla, el registro de mascotas es voluntario y sin sanciones, a diferencia de la CDMX

Por Luis Moreno

En medio de la creciente polémica nacional por la implementación obligatoria del Registro Único de Animales de Compañía (RUAC) en la Ciudad de México, el Gobierno del Estado de Puebla aclaró que en la entidad el registro de perros y gatos no es obligatorio, y su realización no conlleva sanciones ni multas. A través del Instituto de Bienestar Animal (IBA), se reiteró que el Padrón Estatal de Perros y Gatos es de carácter voluntario, gratuito y orientado a fomentar la tenencia responsable de los animales de compañía.

La confusión surgió luego de que circulara información relacionada con el RUAC de la CDMX, que sí establece la obligatoriedad del registro y contempla multas de hasta 3 mil 394 pesos o arrestos de hasta 36 horas en casos graves o reincidentes. En contraste, Puebla apuesta por un enfoque educativo y no punitivo, privilegiando el vínculo entre el tutor y su mascota, y la generación de datos útiles para diseñar políticas públicas en materia de bienestar animal.

¿Qué es el Padrón Estatal y por qué registrarse?

El Padrón Estatal de Perros y Gatos es una iniciativa impulsada por el Instituto de Bienestar Animal para llevar un censo confiable de los animales de compañía en el estado, con el objetivo de facilitar acciones como campañas de vacunación, esterilización, localización en caso de extravío y promoción del bienestar animal.

El proceso de registro es simple, voluntario y sin ningún costo. Inicia en línea —por medio de las redes sociales del IBA, vía WhatsApp al 221 412 4860 o correo electrónico a padrones.iba@puebla.gob.mx— y concluye de forma presencial con la entrega de documentación, tras lo cual se otorgan una credencial y un certificado oficial del padrón.

“El objetivo no es fiscalizar ni sancionar, sino promover el respeto y el cuidado responsable de los seres sintientes”, reiteró el IBA en su comunicado oficial.

Puebla, sin medidas coercitivas

A diferencia de lo que ocurre en la CDMX, en Puebla no hay multas ni arrestos administrativos para quienes no registren a sus perros o gatos. El registro no es requerido para circular por la vía pública, viajar en avión o como condición obligatoria para acceder a servicios veterinarios.

Mientras que en la capital del país se han establecido sanciones que pueden incluir desde multas económicas hasta la retención del animal en clínicas o centros de resguardo en caso de irregularidades, en Puebla las autoridades insisten en que su enfoque es constructivo, participativo y no coercitivo.

Esto forma parte del compromiso del gobierno de Alejandro Armenta con la protección y bienestar de los animales en la entidad. A través del Instituto de Bienestar Animal, se han desarrollado campañas educativas, jornadas de esterilización gratuitas, adopciones responsables y programas comunitarios para fortalecer el trato digno hacia los animales.

Llamado a registrar de forma voluntaria

Aunque no es obligatorio, el IBA hace un llamado a la ciudadanía a participar en el padrón, destacando los beneficios de contar con un registro formal, especialmente en casos de pérdida, identificación y participación en campañas públicas.

El padrón está disponible exclusivamente para perros y gatos que residen en el estado de Puebla y tiene como eje central el reconocimiento del animal como ser sintiente y el fortalecimiento del vínculo afectivo y responsable con sus tutores.

En resumen:

  • En Puebla, el registro es voluntario.
  • No hay sanciones, multas ni arrestos por no registrar a una mascota.
  • El trámite es gratuito y puede iniciarse en línea.
  • Solo aplica para perros y gatos.
  • Busca fomentar la tenencia responsable, no castigar.

Para iniciar el proceso de registro o conocer más detalles, las personas interesadas pueden consultar las redes sociales oficiales del Instituto de Bienestar Animal (@IBAGobPue), enviar un mensaje por WhatsApp al número 221 412 4860 o escribir al correo padrones.iba@puebla.gob.mx.

En Puebla, cuidar a los animales no es una obligación legal, es una responsabilidad social.

Deja una respuesta