Internacional

Embajada de Ucrania en México cuestiona invitación a Vladimir Putin para toma de posesión de Claudia Sheinbaum

Por Luis Moreno

Ciudad de México.- La reciente invitación extendida por el Gobierno de México al presidente de Rusia, Vladimir Putin, para asistir a la toma de posesión de Claudia Sheinbaum como presidenta electa el próximo 1 de octubre, ha generado una notable reacción por parte de la Embajada de Ucrania en México. En un comunicado emitido este miércoles, la representación diplomática ucraniana expresó su preocupación por la posible presencia de Putin en el evento, señalando su estatus como «criminal de guerra» bajo una orden de arresto internacional.

El comunicado de la embajada subraya que México, al ser signatario de la Corte Penal Internacional (CPI), debería cumplir con la orden de detención emitida contra Putin, quien es acusado de secuestro y traslado forzoso de niños ucranianos a Rusia, entre otros crímenes cometidos en el contexto de la invasión a gran escala de Ucrania. “Confiamos en que el Gobierno mexicano cumplirá en todo caso con la orden internacional de detención entregando al susodicho al órgano judicial de las Naciones Unidas en La Haya”, se lee en la declaración.

Reacción internacional

La invitación a Putin también ha generado reacciones desde otras latitudes. Un portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, en declaraciones a CNN, expresó que la presencia de Putin en la ceremonia «restaría valor a lo que será un evento histórico» para México, destacando que tales ocasiones deben ser «celebraciones de la democracia y transiciones pacíficas del poder».

Por otro lado, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, confirmó que las invitaciones a la toma de posesión fueron enviadas a «prácticamente todo el mundo», exceptuando a los gobiernos de Ecuador y Perú, debido a desacuerdos políticos recientes. Durante su conferencia de prensa del 31 de julio, Sheinbaum enfatizó que México mantiene relaciones diplomáticas con los países invitados, reiterando la política tradicional del país de incluir a todas las naciones con las que se mantienen lazos oficiales.

Relación diplomática entre México y Rusia

México y Rusia han mantenido una relación diplomática estable desde 1980, con momentos destacados como la visita de Estado del presidente Vladimir Putin a México en 2004, bajo el mandato de Vicente Fox, y la posterior visita de Fox a Rusia en 2005. Estas interacciones marcaron hitos en la política exterior de ambos países, destacando la visita de Putin como la primera de un líder ruso postsoviético a América Latina continental.

En los años recientes, la relación ha sido mantenida bajo la administración de Andrés Manuel López Obrador, quien tuvo una conversación telefónica con Putin en 2021 para abordar temas económicos y de salud en el contexto de la pandemia de COVID-19.

La postura de AMLO ante la solicitud ucraniana

Ante la solicitud de Ucrania para que México detenga a Putin en caso de su llegada al país, el presidente López Obrador dejó claro que no es responsabilidad de México llevar a cabo tal acción. «Nosotros no podemos hacer eso, no nos corresponde», afirmó, reiterando la postura pacifista de su gobierno y su propuesta de mediación en el conflicto entre Rusia y Ucrania.

El mandatario respaldó las declaraciones de Sheinbaum respecto a la invitación a todos los países con los que México mantiene relaciones diplomáticas, subrayando la neutralidad de su administración en cuanto a la ruptura de relaciones con Ecuador y Perú, lo cual respondió a incidentes específicos con estos gobiernos.

Este episodio refleja las complejidades de la política internacional en el contexto de eventos significativos como la toma de posesión de un nuevo presidente, y cómo las decisiones diplomáticas pueden resonar más allá de las fronteras nacionales, en un escenario global cada vez más interconectado.

Deja una respuesta