Elena Poniatowska lamenta el recorte al presupuesto de cultura
Por Lolis Moreno
La escritora y periodista Elena Poniatowska expresó su preocupación por el recorte del 30% al presupuesto destinado al sector cultural en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2025, actualmente en análisis en la Cámara de Diputados. Durante el anuncio de las bases del II Premio Nacional SOPHIA-FILCO de Literatura Joven «Voces del Futuro», la ganadora del Premio Cervantes 2013 calificó esta reducción como «muy grave», al considerar que la cultura es uno de los principales aportes de México al mundo.
“El gobierno ha decidido bajarle un 30 por ciento a la cultura de México, lo cual es muy grave porque lo que nosotros damos al mundo ha sido nuestra cultura, nuestros grandes escritores reconocidos a nivel mundial, desde Martín Luis Guzmán hasta Rosario Castellanos o Juan Rulfo, así como nuestros muralistas como José Clemente Orozco y Siqueiros”, lamentó.
Poniatowska, quien ha sido una voz cercana al Movimiento de la Cuarta Transformación, insistió en que la cultura mexicana es infinita, valiosa y reconocida globalmente, por lo que este recorte afecta directamente el patrimonio y desarrollo cultural del país. La escritora hizo un llamado a la reflexión y a la defensa de este sector clave.
Reconocimiento en Puebla
En paralelo, la autora de La noche de Tlatelolco será galardonada con la medalla Carmen Serdán el próximo 20 de noviembre, durante la segunda edición del Festival Revolucionario organizado por el gobierno de Puebla. Este reconocimiento, instituido por el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), el OPD Museos Puebla y la Fundación Familia Serdán, celebra la lucha por la democracia y la igualdad de derechos en México.
La entrega del premio se llevará a cabo en el Zócalo de Puebla, como parte de una ceremonia que rinde homenaje a Carmen Serdán, revolucionaria poblana cuya vida estuvo dedicada al movimiento antirreeleccionista. La casa de los hermanos Serdán, escenario del primer enfrentamiento armado de la Revolución Mexicana, será también sede de diversas actividades del festival, como exposiciones y conciertos.
Legado literario
Elena Poniatowska, nacida en París en 1932 y nacionalizada mexicana en 1969, ha construido un prolífico legado que abarca novela, cuento, ensayo, crónica y poesía. Entre sus obras más destacadas se encuentran Tinísima, Querido Diego, te abraza Quiela y El amante polaco. Ha sido reconocida con múltiples premios, como el Xavier Villaurrutia, el Alfaguara de Novela y el Rómulo Gallegos, además del Cervantes en 2013.
El Festival Revolucionario también incluirá presentaciones artísticas en el Museo de la Revolución Mexicana Casa de los Hermanos Serdán, el Museo Regional de Cholula y el Museo Interactivo de la Batalla del 5 de Mayo. La programación completa está disponible en el sitio oficial del evento.
Este reconocimiento llega en un momento en el que la escritora reafirma su compromiso con la defensa del patrimonio cultural de México y el acceso a la cultura como un derecho fundamental.