Internacional

El Vaticano Actualiza Normas para Identificar Fenómenos Sobrenaturales

En respuesta a la creciente difusión de afirmaciones no verificadas sobre fenómenos sobrenaturales, especialmente en la era de las redes sociales, el Vaticano ha actualizado sus normas para manejar estos enigmáticos relatos. Las nuevas directrices, publicadas por el Dicasterio para la Doctrina de la Fe y aprobadas por el papa Francisco, buscan evitar que tales afirmaciones perjudiquen a los fieles.

El documento, revelado este viernes, establece una interpretación más moderada de los hechos indescifrables. «En determinadas circunstancias, no todo es blanco o negro», dijo en una conferencia de prensa el cardenal argentino Víctor Manuel Fernández, responsable del Dicasterio. “A veces se mezcla una posible reacción divina con pensamientos y fantasías humanas”, añadió.

Hace dos meses, el Vaticano rechazó como falsos los supuestos milagros de una imagen de la Virgen María conocida como la «Madonna de Trevignano». Según el relato, la virgen no solo habría llorado sangre, sino que también habría hecho aumentar el tamaño de las pizzas. Durante casi nueve años, cientos de peregrinos se reunieron mensualmente para rezarle a una estatua de la Virgen María y escuchar sus mensajes en Trevignano Romano.

Las nuevas reglas actualizan las normas de 1978 (hechas públicas en 2011) y ofrecen seis posibles “conclusiones prudenciales” para los líderes de la iglesia que investigan eventos de presunto origen sobrenatural, que van desde un razonamiento más matizado hasta un rechazo total. Además, se exige una mayor colaboración entre las diócesis y el Vaticano en estos casos, y la decisión final para reconocerlos tendrá que ser aprobada por el Dicasterio.

El documento indica que el Vaticano solo ha “resuelto” seis casos de este tipo desde 1950. ”Hoy hemos llegado a la convicción de que estas situaciones complicadas, que producen confusión en los fieles, deben evitarse siempre”, señala el cardenal Fernández. Las nuevas normas buscan prevenir «delitos, manipulación de personas, daños a la unidad de la Iglesia, beneficios económicos indebidos, errores doctrinales graves, etc. que podrían provocar escándalos y minar la credibilidad de la Iglesia”.

En caso de que un fenómeno sea reconocido con un ‘Nihil obstat’ (el primero de los seis votos), esto no implica una declaración de autenticidad de eventuales fenómenos sobrenaturales. El documento subraya que las apariciones son experiencias privadas y no exige a los fieles aceptar su autenticidad.

«La Iglesia necesita procedimientos claros», afirma el documento, que aclara que no busca «controlar» ni «sofocar» el espíritu de los fieles, sino proceder de una manera más efectiva en el discernimiento de supuestos fenómenos sobrenaturales.

Giuseppe Ferrari, secretario de una asociación en Bolonia que monitorea fenómenos socio-religiosos, señaló que los casos de apariciones reportadas “aumentan constantemente” y que las redes sociales son un factor clave en su propagación. También mencionó que muchas personas experimentan una necesidad de “certeza en la otra vida”.

Con estas nuevas directrices, el Vaticano espera manejar de manera más eficiente y prudente las crecientes afirmaciones de fenómenos sobrenaturales, protegiendo así la fe y la unidad de la comunidad católica.

Deja una respuesta