Nacional

El PRD se enfrenta a su fin como partido nacional tras 35 años de historia

Tras la dolorosa pérdida de su registro como partido político nacional, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) ha reconocido oficialmente el fin de una era. Jesús Zambrano Grijalva, presidente nacional del partido, admitió que «el ciclo del PRD se agotó drásticamente» tras no alcanzar el mínimo requerido en las recientes elecciones federales del 2 de junio.

En una reunión con integrantes de la corriente «Nueva Izquierda» y «Los Chuchos», Zambrano Grijalva analizó los errores que llevaron a esta situación. Reconoció la falta de una estrategia de campaña unificada y coordinada entre la candidata presidencial Xóchitl Gálvez, los partidos aliados y la sociedad civil. Criticó especialmente el funcionamiento del «cuarto de guerra», que operó sin una coordinación efectiva con las dirigencias partidistas.

«A pesar de los importantes recursos económicos aportados a la campaña presidencial, la propaganda no logró incorporar adecuadamente la imagen de Xóchitl Gálvez», señaló Zambrano Grijalva. También mencionó que el diseño de las giras de la candidata presidencial no fue decidido en consulta con las direcciones nacionales del partido, lo que contribuyó a la falta de claridad sobre su perfil y propuestas.

Ante este panorama, Zambrano Grijalva anunció que están trabajando en la conformación de una nueva fuerza política socialdemócrata que podría sustituir al PRD. «Queremos contribuir a la reconstrucción del PRD o la construcción de una nueva fuerza política con nuevas reglas, nuevos planteamientos e incluso con un posible nuevo nombre», afirmó.

El PRD, fundado hace 35 años, ha sido una fuerza significativa en la política mexicana, pero ahora enfrenta el desafío de reinventarse o ceder su lugar a nuevas organizaciones que busquen representar los ideales de la socialdemocracia en el país.

El PRD continuará activo como fuerza política local en un total de 13 estados, donde logró superar el umbral del 3% de los votos necesarios para mantener su registro. Entre estos estados se encuentran Aguascalientes, Baja California Sur, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Michoacán, Morelos y Oaxaca. Asimismo, seguirá presente en San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tlaxcala y Zacatecas.

Deja una respuesta