Finanzas y Negocios

El peso mexicano se deprecia y supera los 20 pesos por dólar ante avance de Trump en encuestas

Por Luis Moreno

Este lunes 21 de octubre, el peso mexicano comenzó la semana con un fuerte golpe, superando la barrera psicológica de 20 unidades por dólar, según datos del mercado. A las 07:22 horas en la Ciudad de México, el tipo de cambio se ubicó en 20.03 pesos por billete verde, lo que representa una depreciación de 0.73 pesos en comparación con el cierre del viernes pasado.

La caída de la moneda nacional se debe al fortalecimiento del dólar, impulsado por el avance de Donald Trump en las encuestas de cara a las elecciones presidenciales en Estados Unidos. Analistas de Monex señalaron que las propuestas arancelarias agresivas del candidato republicano podrían implicar un menor dinamismo para la economía mexicana, afectando los beneficios del nearshoring en el país.

Durante la sesión overnight, el tipo de cambio mostró volatilidad con un sesgo alcista, cruzando la resistencia psicológica de 20 unidades. El dólar spot alcanzó un máximo de 20.0746 y un mínimo de 19.8685 pesos, reflejando la incertidumbre en el mercado.

El índice dólar, que mide el comportamiento de la moneda estadounidense frente a otras divisas principales, presentó una apreciación de 0.11% al inicio del día. Otras monedas, como el euro y la libra, también perdieron terreno frente al dólar, cayendo 0.11% y 0.15%, respectivamente. Por su parte, el bitcoin retrocedió 0.09%, manteniendo bajo interés entre los inversionistas.

En cuanto al tipo de cambio en los principales bancos de México este lunes, las cotizaciones fueron las siguientes:

  • Banco Afirme: Compra: 18.90 / Venta: 20.40
  • Banco Azteca: Compra: 18.80 / Venta: 20.35
  • Banorte: Compra: 18.70 / Venta: 20.15
  • BBVA Bancomer: Compra: 19.16 / Venta: 20.29
  • Citibanamex: Compra: 19.26 / Venta: 20.39
  • Scotiabank: Compra: 17.00 / Venta: 20.90

La mejor opción para la compra del dólar se encuentra en Citibanamex, mientras que la venta más competitiva es en Banorte. Se recomienda a los usuarios revisar continuamente las cotizaciones del dólar, ya que estas se actualizan a lo largo del día.

La atención de los inversionistas también está centrada en los discursos programados de varios funcionarios de la Reserva Federal (Fed) en busca de pistas sobre los próximos anuncios del banco central. Además, se espera la divulgación de cifras del Indicador Global de Actividad Económica (IGAE), así como datos sobre las ventas al menudeo de agosto y la inflación de la primera quincena de octubre, programados para esta semana.

Deja una respuesta