Finanzas y NegociosNacional

El peso mexicano se deprecia ante fortalecimiento del dólar y tensiones comerciales

Por Luis Moreno

El peso mexicano sufrió una depreciación el jueves, afectado por un fortalecimiento generalizado del dólar ante la incertidumbre en torno a las políticas arancelarias de Estados Unidos. La cotización de la moneda nacional alcanzó los 20.1426 pesos por dólar, uno de sus peores niveles en la última semana, con un retroceso del 0.37% respecto al precio de referencia del miércoles. Durante la jornada, el peso llegó a debilitarse hasta 20.2700 unidades por billete verde.

La incertidumbre en los mercados se intensificó luego de que la Reserva Federal (Fed) advirtiera sobre un panorama económico incierto, elevando sus perspectivas de inflación y reduciendo las de crecimiento. Aunque la Fed descartó una pronta reducción en los tipos de interés, el mercado mexicano espera que el Banco de México continúe con recortes significativos en su próxima reunión de política monetaria.

Por su parte, Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, alertó que una guerra comercial de gran escala con Estados Unidos podría afectar gravemente la actividad productiva en la zona euro y provocar un alza en la inflación.

En medio de este contexto, Intercam Grupo Financiero redujo su estimación de crecimiento para el PIB de México en 2025, de 0.9% a 0.5%, y para 2026, de 1.8% a 1.5%, reflejando la preocupación por el desempeño económico del país.

Desempeño bursátil y mercado de deuda

A pesar del nerviosismo, el índice S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) avanzó 0.08% a 53,100.83 puntos, registrando su cuarta sesión consecutiva al alza. Las acciones de Grupo Televisa lideraron las ganancias con un 3.14% a 6.90 pesos, seguidas por Arca Continental, que subió 2.71% a 215.67 pesos.

En contraste, la mañana del viernes las bolsas mexicanas operaban con pérdidas. El índice S&P/BMV IPC cayó 0.38% a 52,898.48 puntos, mientras que el FTSE BIVA bajó 0.35% a 1,070.63 puntos. Entre las mayores caídas destacaron Banregio (-2.28%), Asur (-2.02%) y OMA (-1.99%). Analistas prevén una sesión volátil debido al «Witching Day», jornada en la que vencen contratos de futuros y opciones en Estados Unidos.

En el mercado de deuda, el rendimiento del bono a 10 años cayó 14 puntos base a 9.30%, mientras que la tasa a 20 años bajó 21 puntos base a 9.75%.

Los inversionistas seguirán atentos a la evolución de las políticas arancelarias de Estados Unidos y las decisiones de los bancos centrales, factores clave para el comportamiento del peso y los mercados financieros en los próximos días.

Deja una respuesta