Finanzas y Negocios

El peso mexicano lidera pérdidas globales en medio de tensiones comerciales entre México y Estados Unidos

Por Luis Moreno

El peso mexicano registró una de sus peores jornadas en lo que va del año, cayendo un 0.45% frente al precio de referencia del lunes, aunque logró recortar parte de las pérdidas iniciales. El dólar cerró cotizándose en 20.56 unidades en operaciones interbancarias, tras haber alcanzado un máximo intradía de 20.79. Esta cifra lo coloca cerca de los 20.94 pesos por dólar registrados el pasado 17 de enero, su nivel más bajo desde julio de 2022.

El retroceso de la moneda mexicana ocurre en un contexto de incertidumbre, generado por las amenazas del presidente estadounidense Donald Trump de imponer un arancel del 25% a productos provenientes de México. Estas tensiones llevaron al peso a ser la divisa con peor desempeño entre una cesta de monedas globales referenciales.

Llamado a la calma desde México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, instó a mantener “la cabeza fría” y a concentrarse en los decretos oficiales de la administración estadounidense que realmente puedan afectar la relación bilateral. Sin embargo, los mercados financieros permanecen atentos a cualquier indicio sobre posibles cambios en la política comercial de Estados Unidos.

Analistas de CIBanco advirtieron que la incertidumbre en torno a las políticas comerciales podría seguir presionando al peso en los próximos días. “La gran cuestión es si estas amenazas son solo una táctica negociadora o el preludio de un endurecimiento real de la política arancelaria”, apuntaron en un informe.

Tipo de cambio en bancos mexicanos

El precio del dólar en bancos de México al cierre del 21 de enero de 2025 fue el siguiente:

  • BBVA México: Compra en 19.79 pesos y venta en 20.93 pesos.
  • Citibanamex: Compra en 19.92 pesos y venta en 21.05 pesos.
  • Banco Azteca: Compra en 19.75 pesos y venta en 20.89 pesos.
  • Banorte: Compra en 19.30 pesos y venta en 20.85 pesos.
  • Banca Afirme: Compra en 19.70 pesos y venta en 21.30 pesos.
  • Scotiabank: Compra en 18.00 pesos y venta en 21.50 pesos.
  • Inbursa: Compra en 20.25 pesos y venta en 21.25 pesos.

Impacto global y mercados financieros

A nivel global, el Índice Dólar (DXY), que mide el comportamiento del billete verde frente a una canasta de monedas, retrocedió un 0.06% hasta los 108.02 puntos. En Wall Street, el Nasdaq registró una baja del 0.35%, mientras que el Dow Jones y el S&P 500 cerraron con incrementos del 0.63% y 0.32%, respectivamente.

En México, los índices accionarios también mostraron avances: el S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores subió un 0.27%, ubicándose en 50,338.80 unidades, mientras que el FTSE-BIVA ganó un 0.73%, cerrando en 1,025.96 puntos.

Perspectivas para el peso

Según Julio Ruiz, economista en jefe para México de Citi, la incertidumbre continuará siendo el factor clave en la fluctuación del tipo de cambio. “El peso podría oscilar entre los 20.60 y 20.80 en el corto plazo, mientras se espera claridad sobre las decisiones de la administración Trump”, afirmó.

La llegada de Donald Trump a la presidencia por segunda ocasión ha intensificado la volatilidad en los mercados financieros, especialmente en las economías emergentes como la mexicana. Aunque algunos analistas consideran que las amenazas comerciales podrían ser una estrategia de negociación, el riesgo de una escalada en las tensiones sigue latente. Esto podría afectar no solo al peso, sino también a sectores clave de la economía mexicana, como el manufacturero y el petrolero.

Deja una respuesta