El Pentágono advierte sobre posible despliegue de tropas norcoreanas en la guerra en Ucrania
Por Luis Moreno
El Pentágono ha expresado este lunes su preocupación por el posible uso de tropas norcoreanas en el conflicto entre Rusia y Ucrania. Según el Departamento de Defensa estadounidense, cerca de 10,000 soldados enviados por el régimen de Pyongyang se encuentran en entrenamiento en Rusia oriental, y se estima que algunos de ellos ya se han movilizado hacia zonas cercanas a la frontera con Ucrania, específicamente en la región de Kursk.
La portavoz del Pentágono, Sabrina Singh, explicó que la intención de Rusia de emplear soldados norcoreanos en operaciones de combate contra las fuerzas ucranianas podría desencadenar un incremento en la participación de Estados Unidos en el conflicto. «Si las tropas norcoreanas se movilizan al frente, serán considerados beligerantes y no habrá restricciones en el uso de armamento estadounidense contra ellos», afirmó Singh, subrayando que Corea del Norte debe considerar las consecuencias de esta decisión.
Alianzas y amenazas geopolíticas
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, advirtió que la cooperación militar entre Rusia y Corea del Norte constituye una amenaza tanto para la seguridad en el Indo-Pacífico como para la estabilidad en Europa. Rutte también confirmó la presencia de tropas norcoreanas en Kursk y describió su despliegue como una «escalada significativa» de la implicación de Pyongyang en el conflicto, afirmando que estas acciones intensifican la «desesperación» del presidente ruso Vladimir Putin, cuyo ejército ha sufrido más de 600,000 bajas desde el inicio de la guerra.
Esta situación no solo agrava el conflicto en Europa, sino que también complica la dinámica de seguridad en la península de Corea y en el Indo-Pacífico, regiones ya tensas ante la expansión de alianzas militares de Corea del Norte. Washington también ha anunciado que la implicación de soldados norcoreanos en el conflicto será uno de los temas prioritarios en las próximas reuniones entre el secretario de Defensa estadounidense Lloyd Austin y sus homólogos de Corea del Sur, país que también sigue de cerca el despliegue norcoreano en Rusia.
Reacciones en Moscú y Pyongyang
Rusia, por su parte, ha evitado confirmar oficialmente el envío de tropas norcoreanas a la zona de conflicto, aunque fuentes de inteligencia occidental y ucraniana sostienen que los movimientos de Pyongyang son parte de un acuerdo de asistencia mutua entre ambos países. El ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, declaró que el pacto de seguridad firmado entre Moscú y Pyongyang en junio ampara estos intercambios militares, al tiempo que acusó a Occidente de enviar instructores militares de forma encubierta a Ucrania.
Corea del Norte también defendió su derecho a colaborar militarmente con Rusia en el marco de la guerra en Ucrania, señalando que su despliegue de tropas cumple con el derecho internacional. Sin embargo, la comunidad internacional, liderada por la OTAN, ya ha calificado este movimiento como una «peligrosa expansión» de la guerra de Rusia.
Consecuencias para Ucrania y sus aliados
La confirmación del despliegue de tropas norcoreanas en Kursk añade presión sobre las fuerzas armadas ucranianas, agotadas por meses de combate continuo. El gobierno de Volodímir Zelensky, que recientemente había alertado de la presencia de estos soldados en Rusia, continúa recibiendo asistencia de aliados occidentales, aunque la posibilidad de una reducción en el apoyo militar estadounidense en caso de un cambio en la administración estadounidense preocupa a Kyiv.
La situación también ha incrementado las consultas de la OTAN con Ucrania y aliados del Indo-Pacífico, en un intento de frenar la implicación de Corea del Norte en el conflicto y mantener la estabilidad en ambas regiones.
El próximo encuentro entre líderes de Defensa en el Pentágono podría definir estrategias adicionales para contrarrestar la amenaza norcoreana en el este de Europa y evaluar los efectos de esta alianza militar entre Pyongyang y Moscú.