El Papa Francisco presenta su cuarta encíclica: «Dilexit nos»
Por Lolis Moreno
Hoy se ha publicado la cuarta encíclica del Papa Francisco, titulada ‘Dilexit nos’ (Él nos amó), que explora el amor humano y divino que emana del corazón de Jesucristo. Esta obra se lanza en un momento significativo, marcando los 350 años de las apariciones de Santa Margarita María de Alacoque, y busca revitalizar la devoción al Sagrado Corazón, una de las más profundas en el catolicismo.
La encíclica, que se presenta tras ‘Fratelli tutti’ y ‘Laudato si’ entre otras, está dividida en cinco capítulos y se considera la más teológica y académica de los escritos del Papa. Su contenido está repleto de más de doscientas citas de pensadores como Dostoyevski, Heidegger y Romano Guardini, lo que refleja un enfoque multidisciplinario. Con un estilo accesible, Francisco entrelaza reflexiones personales y anécdotas sobre la fe cotidiana, invitando a los fieles a meditar sobre el verdadero significado del amor.
El Papa aborda la devoción al Corazón de Cristo desde una perspectiva profunda, destacando que no se trata de venerar un órgano separado de la persona de Jesús, sino de contemplar a Cristo en su totalidad. “La imagen de Cristo con su corazón nos invita a elevar nuestro propio corazón hacia el de Cristo vivo”, sostiene Francisco, quien también hace un llamado a la adoración y la veneración de la imagen como medio de acercamiento a lo divino.
Un aspecto central de ‘Dilexit nos’ es la crítica del Papa a una sociedad consumista que se aferra a lo superficial y se aleja de lo esencial. “Solo su amor hará posible una humanidad nueva”, advierte, subrayando la necesidad de superar un sistema que promueve la acumulación y el narcisismo. Francisco lamenta el desinterés ante las guerras y conflictos actuales, recordando la importancia de empatizar con las personas que sufren, en especial las mujeres mayores atrapadas en la violencia.
En este sentido, el Papa clama por un cambio de corazón, pidiendo a Dios que tenga compasión por un mundo herido. “Que nuestro mundo, que sobrevive entre guerras y desequilibrios socioeconómicos, pueda recuperar lo más importante y necesario: el corazón”, enfatiza.
A lo largo de la encíclica, Francisco se preocupa también por los riesgos de secularización y por cómo la iglesia puede reemplazar el amor de Cristo por estructuras obsoletas. Advierte que la falta de corazón se manifiesta en las comunidades y pastores que se centran en actividades externas, perdiendo de vista la esencia del mensaje cristiano.
Finalmente, ‘Dilexit nos’ invita a los católicos a practicar la devoción al Sagrado Corazón a través de la comunión eucarística y la adoración, recordando que el verdadero amor trasciende lo emocional y nos impulsa a actuar en solidaridad con los demás. En sus palabras, “la propuesta cristiana es atractiva cuando se vive en su integralidad”, instando a los creyentes a ser misioneros enamorados, que transmitan el amor que transforma vidas.
La encíclica se convierte así en un llamado a la acción, invitando a todos a abrir su corazón a la compasión y a ser agentes de cambio en un mundo que, según Francisco, está perdiendo la capacidad de amar. La encíclica puede ser consultada en el siguiente enlace: https://www.vatican.va/content/francesco/es/encyclicals/documents/20241024-enciclica-dilexit-nos.html