El Papa Francisco extiende el mandato del decano del Colegio Cardenalicio
Por Luis Moreno
El Vaticano anunció este jueves la decisión del Papa Francisco de prolongar el mandato del cardenal Giovanni Battista Re, de 91 años, como decano del Colegio de Cardenales, junto con el del vicedecano, el cardenal argentino Leonardo Sandri, de 81 años. La medida ha generado diversas interpretaciones dentro de la jerarquía católica, especialmente en un contexto donde la salud del pontífice es objeto de constante atención.
De acuerdo con el motu proprio emitido en 2019 por el propio Francisco, los mandatos del decano y vicedecano tienen una duración de cinco años y pueden renovarse si se considera necesario. La permanencia de Re en el cargo ha sorprendido a algunos sectores dentro del Vaticano, ya que se esperaba un cambio en la dirección del Colegio Cardenalicio, órgano clave en el proceso de transición papal.
Un rol crucial en la Iglesia
El decano del Colegio Cardenalicio desempeña funciones de gran importancia dentro de la estructura del Vaticano. En caso de sede vacante, es el encargado de convocar a los cardenales para preparar el cónclave en el que se elegirá al nuevo pontífice. También preside las reuniones previas y la Misa Pro-Eligendo Pontifice, ceremonia que antecede al proceso de votación en la Capilla Sixtina.
Sin embargo, debido a su avanzada edad, Re no podría participar directamente en un eventual cónclave, ya que solo los cardenales menores de 80 años tienen derecho a voto. En este caso, la dirección del proceso recaería en el cardenal más antiguo de la orden episcopal con edad para votar.
Especulaciones y posibles sucesores
La renovación del mandato de Re ha suscitado diversas hipótesis sobre el futuro del liderazgo cardenalicio. Entre los nombres que habían sonado para asumir el cargo se encuentran el cardenal Pietro Parolin, actual secretario de Estado del Vaticano, y el cardenal estadounidense Robert Prevost, quien recientemente fue nombrado miembro del grupo de cardenales que elige al decano.
Prevost, de 69 años y prefecto del Dicasterio para los Obispos, se ha convertido en una figura de creciente relevancia dentro de la Curia Romana. Su inclusión en el grupo de cardenales-obispos ha sido interpretada como una posible señal de su papel en futuras decisiones de alto nivel dentro de la Iglesia.
Estado de salud del Papa Francisco
En medio de estas decisiones, el Vaticano informó que el Papa Francisco, de 88 años, sufrió un nuevo episodio de bronquitis, por lo que sus actividades se trasladarán temporalmente a la residencia de Santa Marta en lugar del Palacio Apostólico. Aunque el pontífice ha padecido recurrentes problemas respiratorios durante los inviernos, sigue manteniendo una agenda activa, con varias audiencias programadas en los próximos días.
El panorama en el Vaticano sigue evolucionando, con decisiones estratégicas que podrían influir en el futuro de la Iglesia. La extensión del mandato del cardenal Re y la inclusión de nuevos miembros en el círculo de cardenales influyentes refuerzan la expectativa sobre los próximos movimientos dentro del Colegio Cardenalicio y su papel en la sucesión papal.