Finanzas y NegociosInternacional

El mexicano Iván Espinosa asume la dirección de Nissan tras la renuncia de Makoto Uchida

Por Luis Moreno

El fabricante automotriz japonés Nissan Motor Corp. anunció un cambio en su cúpula directiva tras reportar resultados financieros negativos. Makoto Uchida, director general de la compañía, renunció a su cargo, y a partir del 1 de abril será sustituido por el mexicano Iván Espinosa, actual director de planificación de la empresa.

Espinosa, quien se incorporó a Nissan en 2003, ha desempeñado un papel clave en la planificación de productos, con especial enfoque en el impulso de los vehículos eléctricos. Durante una conferencia de prensa, el próximo CEO destacó su compromiso con la empresa y su confianza en el potencial de la compañía para revertir la situación financiera. «Creo sinceramente que Nissan tiene mucho más potencial del que estamos viendo hoy», afirmó.

La salida de Uchida se produce en un contexto de dificultades para Nissan, que prevé pérdidas de 80 mil millones de yenes (540 millones de dólares) al cierre del año fiscal en marzo. Además, su cancelación de las negociaciones con Honda Motor para una posible fusión generó incertidumbre en la industria. La decisión de Nissan de no convertirse en una subsidiaria de Honda fue un punto de fricción en las conversaciones.

Uchida permanecerá como directivo de la compañía y expresó su confianza en Espinosa como la persona idónea para liderar la recuperación de Nissan. «Estoy seguro de que Nissan definitivamente tendrá un regreso», afirmó.

Junto con la salida de Uchida, Nissan anunció otros cambios en su cúpula directiva. Guillaume Cartier ampliará su papel como director de rendimiento, abarcando áreas como marketing global y experiencia del cliente. Eiichi Akashi asumirá la dirección de tecnología, mientras que Teiji Hirata se hará cargo de la gestión de la cadena de suministro. Jeremy Papin, actual director financiero, también fue nombrado como directivo ejecutivo.

El reto para Espinosa será significativo, ya que hereda una empresa con caída en ventas en mercados clave como Estados Unidos y China, y con la necesidad de redefinir su estrategia para recuperar la estabilidad y el crecimiento. Aunque evitó dar detalles específicos sobre su plan, aseguró que Nissan fortalecerá sus líneas de producción en Estados Unidos y optimizará su asociación con la empresa china Dongfeng. «Se conocerán nuevas noticias al respecto próximamente», adelantó.

La llegada de Espinosa marca un punto de inflexión en la historia de Nissan, una empresa que ha enfrentado retos significativos en la última década, desde el escándalo de Carlos Ghosn hasta la crisis por la pandemia de Covid-19. Ahora, con un nuevo liderazgo, la compañía buscará recuperar su competitividad en el mercado automotriz global.

Deja una respuesta