¿El ISSSTEP en “crisis” o será el argumento para individualizar cuentas?
Por María Eugenia Mora
Hace algunos años, cuando el gobierno de Rafael Moreno Valle, hizo la reforma a la Ley del ISSSTEP, los trabajadores al servicio de los poderes del estado se vieron en la necesidad de hacer una aportación mensual que pasó del 8% al 13%. El descontento fue general, pero la reforma se llevó a cabo.
Desde entonces, los trabajadores del estado y los maestros, han vivido un rumor constante en torno a que no alcanzará el dinero para las pensiones.
Un tema que, desde mi punto de vista, mantiene un trasfondo político que ha sido utilizado según la conveniencia de los gobiernos en turno. Es un secreto a voces, la presunta corrupción que impera en el sistema de salud, con la compra a altos costos, los “moches” del 20% y el robo de medicamentos.
La crisis financiera del ISSSTEP no es nueva, pero no siempre fue así. Recuerdo perfectamente cuando el doctor Miguel Martínez Villalpando, era director general del ISSSTEP en el gobierno de Melquiades Morales Flores, quien habría dejado un Fideicomiso con 400 millones de pesos para garantizar las pensiones. Cabe mencionar que en ese tiempo se otorgaba un servicio de calidad y medicina de patente.
Pero la ambición y los malos manejos de recursos por parte de algunos titulares han sumido –supuestamente- en una crisis financiera al ISSSTEP. Habrá que analizar cuáles han sido las acciones que han sumido al Instituto en dicha “crisis”.
Mire lo que es la vida, fue precisamente el doctor Martínez Villalpando, quien nombró a Alfredo Arango como subdirector médico, quien acabó con el fondo de pensiones que habría dejado el doctor Martínez Villalpando.
Arango García, fue quien dejó al ISSSTEP en número negros, y pese a que se le comprobó una riqueza inexplicable, por ello, estuvo en prisión, al final fue exonerado.
Hace un par de días, el gobernador Alejandro Armenta Mier, declaró que para el 2050 habrá una “crisis brutal” en el sistema de pensiones y jubilaciones” y para ello, su gobierno tomará las medidas necesarias y analizan medidas para revertir la situación.
El gobernador Alejandro Armenta giró instrucciones para que se realizara una auditoria al ISSSTEP, debido al lamentable estado que guarda el servicio. Con dicha revisión se dará cumplimiento a uno de sus compromisos de campaña con el gremio magisterial, revisión que está a cargo de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno. En hora buena por esa iniciativa, ojalá rinda frutos.
Sin embargo, habrá que decir que siempre se batalla con las aportaciones que corresponde dar al gobierno del estado para alimentar lo recursos para pensiones, es un tema recurrente que deberá regularizarse y también hacerse público y transparente.
INDIVIDUALIZAR CUENTAS
Fíjese hasta donde llega la perversidad. Cuando María Teresa Sánchez Corro era secretaria de finanzas y planeación, en su comparecencia ante el Congreso Estatal, advirtió que los recursos, para pagar pensiones se acabaría a finales de 2024 y ya desde ahí se quería llevar a cabo otra reforma a la Ley del ISSTEP, declaraciones que no fueron avaladas por el entonces gobernador, Sergio S. Céspedes Peregrina, porque ya era el final de su sexenio.
De acuerdo con la propuesta de la entonces funcionaria era que cada burócrata del gobierno estatal, del Congreso local y del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) reciba para su retiro el ahorro que generó en su vida laboral. Imagínese usted lo más mezquino que haya escuchado. ¿Cuánto podrá haber generado un trabajador promedio de ahorro? El que más -a lo mucho- unos 300 mil pesos.
¿Usted cree que con eso va a vivir alguien que dio su vida por tres décadas al gobierno? Es verdaderamente lamentable como quieren acabar con las conquistas laborales que han costado mucha sangre y dolor en México. Ojalá las autoridades estatales actuales hagan honor a los preceptos de MORENA y a la 4T para que impere un gobierno de izquierda y que paguen por sus actos quienes han saqueado a este Instituto y que no sea el argumento para individualizar cuentas.
@marumora7.