El INAH impulsa la modernización digital en la 35ª Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia
Por Luis Moreno
Durante la 35ª Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH), la Dirección de Exposiciones de la Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones (CNMyE) del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) presentará una innovadora iniciativa: cinco catálogos electrónicos de exposiciones emblemáticas recientes. Estos catálogos, ahora disponibles en formato digital, representan un esfuerzo por acercar al público a las temáticas abordadas en las exposiciones de la Red de Museos del INAH y a la investigación detrás de ellas.
Hildegard Rohde Aznar, subdirectora de Exposiciones Nacionales, explicó que esta nueva línea de trabajo busca hacer accesibles los textos de expertos sobre las manifestaciones culturales de México, al tiempo que fortalece la memoria institucional del INAH. Los catálogos, disponibles para descarga gratuita en la Mediateca del INAH, son un paso importante en la modernización de los recursos culturales del instituto, facilitando el acceso al conocimiento y promoviendo una mayor interacción con el patrimonio cultural.
La presentación de los catálogos comenzará el martes 13 de agosto en el Museo Nacional de Antropología, sede de la FILAH. El primer ePub, «Semillas de vida. La sexualidad en occidente», ofrecerá una visión de la sexualidad entre las civilizaciones del occidente de México, abordando temas como la desnudez y su conexión con el pensamiento cosmogónico de los pueblos prehispánicos.
El viernes 16 de agosto se presentará «Memoria de milagros. Exvotos mexicanos, patrimonio recuperado», que destaca el trabajo de conservación y restauración de 594 exvotos recuperados de Italia, y analiza su significado cultural y social.

El sábado 17 de agosto, dos catálogos serán revelados: «Imaginar el fin de los tiempos: historias de aniquilación, apocalipsis y extinción», que explora el imaginario apocalíptico mexicano, y «La forma del sonido. Tlapitzalli», centrado en la restauración y análisis de instrumentos sonoros prehispánicos.
Finalmente, el domingo 18 de agosto, se presentará «Xolos, compañeros de viaje», dedicado a la raza canina Xoloitzcuintle, abordando su evolución biológica y su importancia en la cosmogonía mesoamericana.
La FILAH continúa siendo un espacio clave para el intercambio cultural, y este año, con la incorporación de recursos digitales, el INAH reafirma su compromiso con la difusión del patrimonio cultural de México.
Para más información, visita la cartelera oficial en www.feriadelibro.inah.gob.mx.