Puebla

El ICSyH de la BUAP Destaca en Investigación y Formación Académica

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) reafirma su posición de liderazgo en el área de las humanidades, gracias a la destacada labor del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSyH) “Alfonso Vélez Pliego”. Durante el Tercer Informe de Labores del director Giuseppe Lo Brutto, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez subrayó que el 74 por ciento de los 81 profesores y dos técnicos académicos del instituto pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Conahcyt, situando al ICSyH en los primeros lugares de investigación y formación académica en el país.

La Rectora Cedillo reconoció la excelencia de los docentes en la formación de recursos humanos en nueve posgrados y su esfuerzo en la conservación de edificios históricos en Puebla, contribuyendo al proyecto del Barrio Universitario, que llevará el sello distintivo del ICSyH. En su discurso, la doctora Cedillo expresó su compromiso con la creación de nuevas plazas y la seguridad de los profesores en sus traslados a las sedes universitarias, abogando por un diálogo continuo para garantizar un desarrollo armónico y culturalmente enriquecedor.

Previo al informe, la Rectora inauguró la librería del ICSyH en el edificio de la Aduana Vieja, un espacio que promoverá la difusión del trabajo de sus investigadores en diversas áreas como Sociología, Ciencias del Lenguaje, Antropología, Historia y Estudios Socioterritoriales.

El director Giuseppe Lo Brutto destacó el robustecimiento de la planta académica, compuesta por 81 profesores y dos técnicos que atienden a 201 alumnos. De estos académicos, 51 tienen perfil Prodep, y 14 cuerpos académicos (nueve consolidados, cuatro en consolidación y uno en formación) forman parte de más de 130 redes y grupos de investigación. Además, todos los programas educativos del ICSyH están en el Sistema Nacional de Posgrados del Conahcyt, y sus docentes colaboran activamente con otras unidades académicas.

Durante el último año, el ICSyH publicó 22 libros, 66 capítulos de libros, 54 artículos y 25 números ISBN, además de organizar 122 eventos académicos, incluyendo foros, coloquios, conservatorios y talleres, 42 de ellos en modalidad híbrida. También se llevaron a cabo 14 sesiones del Consejo de Unidad Académica y más de 279 seminarios en posgrado. El instituto premió a sus investigadores, mantuvo sus cinco sedes, abrió nuevos espacios, equipó edificios, lanzó una cabina de audio para producción de podcasts y apoyó la movilidad académica con diversas exposiciones y actualizaciones de portales web.

Lo Brutto también informó sobre la ejecución de 52 proyectos con instituciones externas, la aprobación del Laboratorio de Arqueología Urbana, la firma de 17 convenios y la implementación de una agenda con perspectiva de género e igualdad laboral. Finalmente, se comprometió a continuar defendiendo el patrimonio de la BUAP y a fomentar la creación de conocimiento con libertad de cátedra en los próximos años.

El ICSyH de la BUAP sigue consolidándose como un referente en la investigación y la formación académica, comprometido con la excelencia y la innovación en el campo de las humanidades.

Deja una respuesta