PueblaMunicipios

El “Festival Cultural de la Sierra, Pahuatlán 2025” celebrará la riqueza cultural del Pueblo Mágico

Por Lolis Moreno

El “Festival Cultural de la Sierra, Pahuatlán 2025” se llevará a cabo del 13 al 20 de abril en este emblemático Pueblo Mágico, reconocido por su rica tradición y patrimonio cultural. Organizado por el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, este evento tiene como objetivo principal mostrar la identidad, riqueza cultural y las raíces de Pahuatlán, además de ofrecer una programación variada que involucra actividades sociales, gastronómicas, artísticas, deportivas y culturales.

En conferencia de prensa, el subsecretario de Cultura, Emilio Herrera Corichi, en representación de la titular de la Secretaría, Alejandra Pacheco Mex, invitó a la población a unirse a la celebración y a conocer de cerca el patrimonio vivo que representa este pintoresco municipio. El evento se ha convertido en una de las festividades más esperadas de la región, que celebra la Semana Santa con una gran variedad de actividades.

La subdirectora de Turismo de Pahuatlán, Valeria Castillo Castillo, detalló que durante la festividad se realizarán diversos recorridos y actividades, incluyendo un corredor gastronómico y un corredor artesanal, en los que participarán más de 200 artesanas y artesanos provenientes de los estados de Hidalgo, Querétaro y Michoacán. Estos mercados ofrecerán una muestra de la riqueza artesanal de la región, destacando productos como textiles, cerámica y tejidos tradicionales.

Entre las principales actividades artísticas del festival, se incluyen danzas autóctonas de las comunidades nahuas de la región, como los Voladores y los Quetzales, así como exposiciones fotográficas y literarias, y talleres de artesanía en papel amate y papalotes. Además, habrá presentaciones de la Guelaguetza y de la Sinfónica de Tultepec, y el tradicional jueves “Huapanguero” que promete deleitar a los asistentes con música regional.

En cuanto a la gastronomía, los visitantes podrán disfrutar de platillos típicos como tlayudas, tortas de flor de quimite, tamales, quesadillas, café, vinos de mora, acáchul y jugo de caña, lo que permitirá a los asistentes adentrarse aún más en la cultura local.

Se espera que este festival genere una importante derrama económica para el municipio, estimada en 16 millones de pesos, lo que también contribuirá al fortalecimiento del turismo en la región.

Para más información sobre el evento y su programación, los interesados pueden seguir la página de Facebook “Festival Cultural de la Sierra, Pahuatlán 2025”.

Deja una respuesta