Finanzas y NegociosPuebla

El bloqueo de la Puebla-Orizaba afecta al sector Empresarial: COPARMEX

Por Patricia Moreno Sánchez

El bloqueo que la Unión de Transportistas realiza en la autopista Puebla-Orizaba, a la altura de la caseta de Amozoc, está generando un impacto negativo en el sector empresarial poblano. La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) en Puebla, representada por su presidente Rubén Furlong Martínez, ha señalado que esta situación está retrasando el traslado de insumos, mercancía y personal, afectando gravemente las actividades diarias de las empresas.

En una entrevista, Furlong Martínez hizo un llamado urgente a las autoridades federales para que atiendan de manera oportuna las demandas de la población y se evite este tipo de conflictos. «Es lamentable que estas acciones de bloqueos, cierres de carreteras y toma de casetas sean cada vez más frecuentes. Sin embargo, afectan a la población que no puede llegar a sus destinos y al sector empresarial que ve impactadas sus actividades diarias», destacó.

Furlong añadió que aunque muchas veces las razones de los bloqueos pueden ser justificadas y legítimas, estas acciones perjudican a toda la sociedad, independientemente del sector al que pertenezcan. Por ello, hizo hincapié en la necesidad de que las diversas instancias de gobierno, responsables de resolver estos problemas, actúen con prontitud para evitar que la sociedad llegue a extremos.

El presidente de COPARMEX Puebla también mencionó la incertidumbre que existe entre el sector empresarial debido a la falta de soluciones concretas. «Se habló de un posible retiro del bloqueo, pero no se concretó, a pesar de que por unas horas se abrió un carril de la carretera», comentó.

Desde muy temprano este viernes, cientos de conductores de la Unión de Transportistas bloquearon la autopista Puebla-Orizaba con sus camiones, exigiendo pagos atrasados a proveedores de roca basáltica para la construcción del Tren Maya. Este tipo de manifestaciones no solo afectan la movilidad de los ciudadanos, sino que también tienen repercusiones económicas significativas para el sector empresarial de la región.

Las autoridades federales están llamadas a intervenir de manera inmediata para resolver las demandas de los transportistas y restablecer la normalidad en una de las vías de comunicación más importantes del estado, garantizando así el flujo adecuado de bienes y personas.

Deja una respuesta