Donald Trump propone renombrar el Golfo de México y recuperar el control del Canal de Panamá
Por Luis Moreno
En una controvertida conferencia de prensa desde su residencia en Mar-a-Lago, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes su intención de cambiar el nombre del Golfo de México a “Golfo de América” y reiteró su propuesta de recuperar el control del Canal de Panamá, al que considera estratégico para los intereses estadounidenses.
«Golfo de América»: una propuesta polémica
«Vamos a cambiar el nombre del Golfo de México por el ‘Golfo de América’, que suena muy bien y abarca una gran extensión de territorio. Qué nombre tan hermoso», declaró Trump. Su anuncio fue respaldado rápidamente por la congresista republicana Marjorie Taylor Greene, quien aseguró que presentará un proyecto de ley para oficializar el cambio tan pronto como sea posible.
La propuesta ha generado controversia, especialmente en México, cuyo gobierno aún no ha emitido una respuesta oficial, pero analistas han señalado que este tipo de declaraciones podrían tensar las relaciones bilaterales.
El Canal de Panamá bajo la mira
Durante su intervención, Trump también insistió en su intención de recuperar el control del Canal de Panamá, criticando los tratados que permitieron su transferencia al gobierno panameño en 1999. Acusó a China de ejercer una influencia excesiva en esta vía marítima y señaló que las tarifas impuestas por Panamá a los barcos estadounidenses son “abusivas”.
«El Canal de Panamá fue construido para nuestro Ejército», afirmó Trump, quien calificó la decisión del expresidente Jimmy Carter de devolver el canal como «un gran error». Trump añadió que esta medida fue, en su opinión, una de las razones por las que Carter perdió la reelección en 1980.
El mandatario electo, quien tomará posesión el próximo 20 de enero, no detalló cómo planea recuperar el control del canal, pero aseguró que «tendremos que hacer algo». El gobierno de Panamá ha rechazado previamente cualquier posibilidad de ceder soberanía sobre esta infraestructura, considerada crucial para su economía.
Tensiones crecientes
El anuncio de Trump ha despertado reacciones inmediatas tanto en América Latina como en Estados Unidos. Mientras sectores republicanos apoyan la postura del presidente electo, expertos advierten sobre el impacto diplomático que podrían tener estas declaraciones, especialmente con México y Panamá, dos aliados históricos de Washington.
Con su asunción a la presidencia a la vuelta de la esquina, las declaraciones de Trump reafirman su estilo provocador y su enfoque en una política exterior que prioriza lo que él considera los intereses de Estados Unidos. Sin embargo, quedan dudas sobre cómo llevará a cabo estas iniciativas y si logrará superar las resistencias internacionales que estas propuestas podrían generar.