Internacional

Donald Trump Culpable de 34 Cargos, a Cinco Meses de la Elección Presidencial

Donald Trump, el expresidente y actual candidato republicano, ha sido declarado culpable de 34 cargos de falsificación de registros contables en un juicio penal relacionado con el caso Stormy Daniels. Esta condena, a solo cinco meses de las elecciones presidenciales del 5 de noviembre, marca un hito sin precedentes en la historia política estadounidense.

El veredicto unánime del jurado popular, compuesto por 12 miembros, señala que Trump manipuló registros comerciales para ocultar un soborno de 130,000 dólares a la actriz porno Stormy Daniels. Este pago se realizó semanas antes de las elecciones de 2016 para silenciar una supuesta relación sexual de 2006. A la salida del juzgado, Trump se mostró desafiante y se declaró «muy inocente», instando a sus seguidores a juzgar en las urnas.

La sentencia se dictará el 11 de julio. Aunque cada cargo podría acarrear hasta cuatro años de prisión, es probable que, de cumplirse simultáneamente, la pena máxima sea de cuatro años. La ausencia de antecedentes penales podría favorecer a Trump, quien podría obtener libertad condicional mientras recurre la sentencia.

Alvin Bragg, fiscal general de Manhattan, destacó que la investigación se llevó a cabo «sin miedo ni favoritismos». El caso ha sido considerado un «plan para corromper las elecciones de 2016», con pruebas de que Trump y sus aliados conspiraron para ocultar historias perjudiciales.

Trump, sin embargo, ha mantenido su inocencia y ha criticado duramente al juez y al sistema judicial, calificándolos de corruptos y manipulados por la administración Biden. «El verdadero veredicto será el 5 de noviembre por el pueblo», afirmó, y prometió seguir luchando.

A pesar de su condena, Trump continúa con su campaña electoral, liderando en las encuestas de intención de voto. La reacción del electorado ante esta situación sin precedentes sigue siendo impredecible, pero sus seguidores han expresado un apoyo inquebrantable.

El juicio, que comenzó con las deliberaciones del jurado el 29 de mayo, incluyó testimonios clave como el de Michael Cohen, exabogado de Trump, y David Pecker, editor del tabloide The National Enquirer. La defensa intentó desacreditar a los testigos y minimizar los cargos, pero finalmente, el jurado encontró suficientes evidencias para la condena.

El impacto de esta condena en el panorama político estadounidense es significativo y plantea interrogantes sobre el futuro de Trump en la política y su influencia en las próximas elecciones. Mientras tanto, el expresidente sigue siendo un personaje polarizador y central en el debate nacional.

Deja una respuesta