Diputada Delfina Pozos propone reforma para tipificar la violencia digital contra niñas y adolescentes en Puebla
Por Luis Moreno
La diputada local Delfina Pozos Vergara presentó una iniciativa para reformar la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del estado, agregando el artículo 23 Bis con el fin de reconocer a niñas y adolescentes como víctimas de violencia digital.
La propuesta busca tipificar como infracción grave cualquier acto de violencia a través de medios digitales que atente contra la intimidad, privacidad o dignidad de menores. “Un estado que protege a la niñez es un estado que actúa hoy, pensando en el futuro”, señaló Pozos durante su exposición legislativa.
La reforma llega en un contexto preocupante: según el Módulo sobre Ciberacoso del INEGI correspondiente a 2023, una de cada cuatro personas adolescentes usuarias de internet en México ha sufrido ciberacoso. Además, estudios especializados indican que más del 60 % de las víctimas de violencia digital corresponden a mujeres de entre 12 y 29 años.
La diputada subrayó que, aunque existen numerosas plataformas tecnológicas de comunicación, el fortalecimiento de valores es esencial para garantizar el desarrollo integral y una convivencia sana en línea y fuera de ella. “Los valores deben prevalecer para garantizar derechos fundamentales”, enfatizó Pozos.
La iniciativa también pretende actualizar el marco legal local para incorporar conceptos que respondan a las realidades actuales y urgencias sociales en materia de derechos humanos. De aprobarse, niñas y adolescentes contarán con protección específica contra delitos digitales, incluyendo el acceso a mecanismos de atención, reparación y sanción a los agresores.
Especialistas en derechos digitales y organizaciones civiles han resaltado la necesidad de fortalecer los marcos jurídicos en la materia, apuntando que actualmente solo 30 de los 32 estados del país han integrado definiciones de ciberviolencia en sus leyes locales .
La propuesta de la diputada Pozos busca cerrar este vacío en Puebla, establecer medidas preventivas y sancionadoras eficaces, y garantizar que los entornos digitales sean seguros para niñas y adolescentes. La iniciativa será analizada en comisiones legislativas locales, donde se discutirán posibles adiciones o mejoras al texto original.