Diputada Delfina Pozos impulsa reformas hídricas en defensa del agua como bien común
Por Griss Moreno
La diputada priísta Delfina Pozos reiteró que su lucha por el agua no obedece a intereses partidistas, sino al compromiso con un bien común esencial para la ciudadanía. En compañía de la Asamblea Social del Agua, Pozos aseguró que las reformas que presentará en el Congreso son fruto del trabajo conjunto con activistas y representantes del sector ciudadano que exigen soluciones a problemáticas como las concesiones integrales.
“Este no es un tema político ni de partidos; es un tema que nos afecta a todos y que requiere unidad. Debemos trabajar juntos por el agua, porque es un derecho humano y un bien público”, enfatizó la legisladora.
Pozos detalló que una de las iniciativas clave es la Iniciativa Ciudadana Estatal de la Ley del Agua (ICELA), un proyecto integral que consta de 16 puntos fundamentales, 10 títulos y 177 artículos. Este marco legislativo busca garantizar el acceso al agua limpia, rechazar su privatización y establecer mecanismos de participación ciudadana en la gestión hídrica.
Entre las principales propuestas de ICELA destacan:
- Reconocer el agua como un derecho humano y bien común.
- Rechazar las concesiones integrales que, según la diputada, han resultado en altas tarifas y desabasto en más de 200 colonias.
- Crear una comisión especializada en temas hídricos.
- Fomentar la participación ciudadana para asegurar una gestión democrática y transparente.
Además, la legisladora señaló que uno de los problemas más graves es la contaminación del agua, que afecta directamente a comunidades en Puebla. «Las tarifas de Agua de Puebla son elevadas, el servicio es deficiente, y hay colonias con agua contaminada. Es urgente que se tomen medidas», afirmó.
La diputada hizo un llamado a los legisladores de todas las fuerzas políticas a sumarse a esta causa: “No se trata de colores ni siglas, se trata de resolver un problema que afecta a millones de personas”.
Con estas acciones, Delfina Pozos busca no solo visibilizar los problemas relacionados con el agua, sino también proponer soluciones concretas que beneficien a la población y promuevan una gestión hídrica equitativa y sustentable.