Diagnóstico oportuno, clave en la lucha contra el cáncer infantil
Por Patricia Moreno Sánchez
Cada año, alrededor de 280 mil niñas, niños y adolescentes son diagnosticados con cáncer en el mundo, lo que convierte a esta enfermedad en la primera causa de muerte por padecimientos en menores de 14 años. Así lo afirmó la especialista Iris Gallardo Gallardo en el marco del Día Internacional del Cáncer Infantil, que se conmemora cada 15 de febrero.
Gallardo destacó que, aunque no existe una forma de prevenir el cáncer infantil, su detección temprana es fundamental para aumentar las probabilidades de supervivencia. Un diagnóstico oportuno permite la aplicación de tratamientos adecuados y personalizados, aunque la evolución de la enfermedad depende también del tipo específico de cáncer que presente cada paciente.
“Es fundamental fortalecer los sistemas de salud para garantizar un acceso rápido y efectivo a los servicios médicos, ya que muchas veces los síntomas pueden confundirse con otras enfermedades, lo que retrasa el inicio del tratamiento”, explicó la experta.
El cáncer infantil es un reto para los sistemas sanitarios a nivel global, ya que requiere infraestructura especializada, acceso a medicamentos y seguimiento integral para los pacientes y sus familias. En este contexto, organismos internacionales y asociaciones civiles han insistido en la necesidad de impulsar campañas de concientización que permitan reconocer los signos de alerta y fomentar la atención médica temprana.
Entre los síntomas más comunes del cáncer infantil se encuentran la fatiga persistente, fiebre sin causa aparente, pérdida de peso repentina, palidez extrema, aparición de hematomas inexplicables y dolores persistentes en huesos y articulaciones.
Ante este panorama, los especialistas hacen un llamado a los gobiernos y a la sociedad en general para reforzar las acciones de detección y tratamiento, con el objetivo de reducir la tasa de mortalidad y mejorar la calidad de vida de los menores que enfrentan esta enfermedad.