Diagnostican insuficiencia venosa crónica a Donald Trump; Casa Blanca asegura que se trata de una condición común y benigna
Por Luis Moreno
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue diagnosticado con insuficiencia venosa crónica, una condición médica considerada benigna y frecuente en personas mayores de 70 años, informó este jueves la Casa Blanca.
El diagnóstico se dio luego de que el mandatario, de 79 años, presentara hinchazón en las piernas y moretones visibles en las manos, lo que generó especulación pública en medio del reciente debate sobre la salud de los líderes políticos de edad avanzada.
Durante una conferencia de prensa, la portavoz Karoline Leavitt leyó una carta del médico presidencial que detallaba los estudios realizados a Trump, incluyendo una ecografía Doppler en ambas piernas. Los resultados confirmaron la presencia de insuficiencia venosa crónica, pero descartaron cualquier indicio de trombosis venosa profunda o enfermedad arterial.
Asimismo, Leavitt explicó que los moretones detectados en la parte posterior de sus manos corresponden a “una irritación menor de los tejidos blandos, causada por frecuentes apretones de manos y el uso regular de aspirina”, medicamento que forma parte del régimen preventivo cardiovascular del mandatario.
El presidente también fue sometido a un electrocardiograma, que mostró un funcionamiento cardíaco normal. «No hay señales de insuficiencia cardíaca, deterioro renal ni enfermedad sistémica alguna», enfatizó la vocera.
Trump, quien asumió su segundo mandato en enero de 2025 y se convirtió en el presidente más longevo al tomar posesión, ha buscado proyectar una imagen de energía inagotable. Hace apenas unas semanas, la Casa Blanca difundió una imagen tipo meme en la que aparece como Superman, lo que generó amplio revuelo en redes sociales.
La Casa Blanca subrayó que el presidente no presenta molestias y que continúa con sus actividades cotidianas “sin descanso”.
Este pronunciamiento se da en un contexto marcado por la polémica sobre la salud del expresidente Joe Biden, recientemente diagnosticado con cáncer, y las críticas de sectores republicanos al manejo que su administración hizo de la información médica durante su gestión.
Karoline Leavitt concluyó asegurando que el gobierno actual mantiene una postura de transparencia médica, al dar a conocer oportunamente la condición del presidente.