PueblaCultura y Entretenimiento

Día del Músico: Puebla y el mundo celebran a Santa Cecilia, patrona de los músicos

Por Patricia Moreno Sánchez

Cada 22 de noviembre, los músicos del mundo rinden homenaje a su arte y a su patrona, Santa Cecilia, en una celebración que combina tradición, fe y cultura. Puebla, con su rica herencia musical, se suma con entusiasmo a esta festividad, que incluye serenatas, ofrendas y eventos especiales en lugares emblemáticos de la ciudad.

Santa Cecilia: símbolo de la música y la fe

La devoción a Santa Cecilia, mártir cristiana del siglo II, se remonta al año 1584, cuando el Papa Gregorio XIII la nombró patrona de los músicos. Según la tradición, Santa Cecilia cantaba a Dios en su corazón mientras los músicos tocaban en su boda, gesto que la consagró como símbolo de la música y la espiritualidad.

En 1997, la UNESCO reforzó este vínculo al establecer el Día Internacional de la Música en la misma fecha, subrayando el papel de los músicos y la música como herramientas para la conexión cultural y la construcción social.

Puebla celebra con alma y corazón

En la ciudad de Puebla, la celebración del Día del Músico es una tradición profundamente arraigada. Desde las primeras horas del día, intérpretes de diversos géneros llegan al Templo de San Felipe Neri “La Concordia”, en el centro de la ciudad, para ofrecer serenatas, flores y entonar las mañanitas en honor a Santa Cecilia.

Otros músicos, organizados en tríos, mariachis o conjuntos, se dirigen a lugares emblemáticos como la Plazuela de Los Sapos o el mercado El Alto. Estos puntos de encuentro se llenan de música y agradecimientos, donde los artistas no solo expresan su gratitud por su oficio, sino que también piden protección e inspiración para el año venidero.

Además de las ofrendas y cantos, la jornada incluye misas solemnes dedicadas a la patrona, en las cuales se reconoce la contribución de los músicos a la sociedad y su papel en la preservación de las tradiciones culturales.

Los músicos en México: una fuerza vital

En México, la música no solo es una expresión artística, sino también una fuente de empleo para miles de personas. Según cifras del INEGI, durante el segundo trimestre de 2024, 114,000 músicos formaron parte de la fuerza laboral, con un salario promedio de $6,980 pesos mensuales.

El promedio de edad en el gremio es de 38 años, y los músicos trabajan en promedio 14.6 horas a la semana, reflejando la dedicación que exige esta profesión. Los estados con mayor número de músicos son Jalisco, con 12,500 profesionales; Estado de México, con 9,900; y Guanajuato, con 9,040.

Aunque la mayoría son intérpretes, esta cifra no incluye a otros actores clave de la industria, como compositores, arreglistas y productores, quienes también juegan un papel esencial en el ecosistema musical del país.

La música: un lenguaje universal

Desde sus inicios en la prehistoria, cuando los humanos imitaron los sonidos de la naturaleza, hasta su papel en rituales y celebraciones, la música ha evolucionado junto con la humanidad. Hoy, además de ser una manifestación artística, es un vehículo de identidad cultural y cohesión social.

El Día del Músico no solo es una ocasión para honrar a quienes dedican su vida a este arte, sino también para reflexionar sobre la importancia de proteger y fomentar la música como patrimonio cultural.

En Puebla y más allá, cada 22 de noviembre se renueva el compromiso con la música, un arte que trasciende fronteras y generaciones, y que, como Santa Cecilia, sigue tocando el corazón de quienes la escuchan.

Deja una respuesta