Finanzas y Negocios

Desplome en la Bolsa: Grupo Elektra acusa daños tras decisión de la CNBV

Por Luis Moreno

El Grupo Elektra, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, enfrenta una de sus crisis financieras más severas tras el desplome del 70% en el valor de sus acciones en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). El lunes 2 de diciembre, la cotización cerró en 285 pesos, lo que representó una pérdida estimada en 5,500 millones de dólares para el empresario, según reportes.

La caída ocurrió luego de que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ordenara levantar la suspensión de la cotización de las acciones del grupo, pese a que, según Grupo Elektra, existía una medida cautelar emitida por el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) para mantener dicha suspensión.

En un comunicado difundido en sus redes sociales, Grupo Salinas acusó a la CNBV de favorecer a Astor Asset Management 3 Ltd., organización que señalan como responsable de la venta ilegal de más de siete millones de acciones del grupo. También criticaron la gestión de Alfredo Navarrete Martínez, jefe de la Unidad de Banca, Valores y Ahorro de la Secretaría de Hacienda, a quien responsabilizan de ignorar la orden judicial.

«Daño irreparable» al mercado

El conglomerado aseguró que la decisión de la CNBV causó «movimientos anormales en cuanto a precio y volumen operado», lo que impactó negativamente tanto a inversionistas mayoritarios como minoritarios. En un intento de frenar el desplome, Grupo Elektra emitió una advertencia horas antes del cierre de la jornada, subrayando que las operaciones con sus acciones podrían conllevar responsabilidades legales.

El conflicto tiene sus raíces en un préstamo internacional de 110 millones de dólares otorgado a Salinas Pliego, con acciones de Grupo Elektra como garantía. La empresa acusa a los fondos de inversión involucrados de vender dichas acciones sin autorización, mientras que los fondos alegan que el grupo infló artificialmente su valor.

Impacto en la fortuna de Salinas Pliego

El colapso en la cotización también tuvo un impacto directo en la fortuna personal de Salinas Pliego, que pasó de 10,900 millones de dólares en abril a 4,100 millones, según Forbes. Esto lo relegó al cuarto lugar entre los empresarios más ricos de México, detrás de Carlos Slim, Germán Larrea y Alejandro Baillères.

A pesar del escenario adverso, Grupo Elektra afirmó que sus operaciones financieras y comerciales continúan con normalidad y reiteró su compromiso con los inversionistas. «A nuestros detractores: no importa cuántas campañas negras inventen, aquí estamos y aquí vamos a seguir», publicó en redes sociales.

La CNBV no ha emitido declaraciones respecto a las acusaciones del grupo empresarial, mientras el mercado y los inversionistas observan de cerca los próximos movimientos del conglomerado y las acciones legales que podría tomar.

Deja una respuesta