Opinión

Desarrollo Sostenible con el Metro y Conexión de Carreteras

Por Jorge Marcelino Alejo

Puebla merece un estirón en desarrollo social y crecimiento sostenible, que apuntale también su futuro económico. Su planta productiva lo reclama y las nuevas generaciones que se asoman, ya esperan la infraestructura que les dará el sostén necesario.

Así vislumbramos la perspectiva poblana, al conocer en más detalle los Proyectos Estratégicos propuestos por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción – CMIC Puebla- entre los que destaca la construcción del Metro y la Conexión de Carreteras que circundan a Puebla Capital.

Con estos planes, se advierte la infraestructura para el transporte en la zona metropolitana, que le daría empuje tanto al desarrollo social como a mejorar la sostenibilidad, pero también, reduciría las desigualdades y promovería la sustentabilidad ambiental.

Un esbozo al sistema de transporte Metro que impulsaría el desarrollo urbano sostenible, destaca que su Línea 1 como columna vertebral se implementaría en alrededor de 4 años. El proyecto consta de seis líneas con un total de 84 kilómetros y 69 estaciones.

La matriz de este Sistema define que los destinos están ubicados de la manera siguiente: La número 1 es VW –Serdán-11 Sur-BUAP-San Francisco Totimehuacan, la 2 Central de Abastos, CAPU-Centro-BUAP-San Francisco Totimehuacan, la 3 VW-Serdán-Centro- Amalucan –Xonacatepec, la 4 San Ramón-11 Sur -31 Poniente-Parque Ecológico-Xonacatepec, la 5 Cholula-La Paz-Centro-Amalucan-Xonacatepec, y la 6, Tlaxcalancingo-Boulevar Atlixco-Diagonal Defensores de la República-Amalucan.

Aquí se une la propuesta, de un Sistema Lector de Placas Vehiculares para Cobro de Peaje Automatizado. Con él se modernizaría la infraestructura vial, mejoraría la eficiencia en el pago del peaje y reduciría la congestión de unidades en puntos de cobro,

La Conexión de Carreteras es lo que simplemente se veía venir.

Se aprecia así porque incluye las conexiones Amozoc-Valsequillo-Atlixco, Huejotzingo-Siglo XXI a conectar con Arco Norte; Libramiento Apizaco -Tlaxco-Tejocotal con la México-Tuxpan. En esas regiones se generaría mayor desarrollo turístico e industrial, porque además incluye ampliación a 2 carriles de las autopistas Cuacnopalan-Oaxaca, Amozoc-Perote, Tlaxco-Tejocotal y Atlixco-Jantetelco.

Para estos ambiciosos proyectos, que semanas atrás planteó la CMIC Puebla al Gobernador Alejandro Armenta, queda la definición final de sus financiamientos –(que se tienen a costos actuales en miles de millones de pesos)- pero eso es parte del trabajo y promoción que realiza el presidente de la CMIC Gustavo Vargas Constantini, que está en el segundo año de su periodo correspondiente.

Con transporte masivo y ampliación de carreteras, desde la región poblana, se tendría infraestructura para el desarrollo socioeconómico y sostenible de la zona metropolitana. Más ahora que se le pretende dar a Puebla -por citar un filón- la anhelada proyección turística internacional.

M E M O R A N D U M

FUSILAN LA LIBERTAD

Sin buscarla, evocamos la frase del paladín Revolucionario Francisco Villa –Doroteo Arango- cuando expresó: “Fusílenlo, después averiguamos”, porque eso es lo que hicieron los integrantes de la LXII Legislatura Local con la Ley Ciberasedio: primero la aprueban y después la averiguan.

Esa averiguación –valga la redundancia- es lo que seguirá, porque el maquillaje que le aplicaron al 480 del Código Penal, no eliminó la tan discutida ambigüedad que amenaza a la Libertad de Expresión.

Lo grave para los diputados, es que si se acostumbran a que primero aprueban las leyes y después las analizan, se les quedará la manía que marcará sus incipientes carreras políticas.

joma61@hotmail.com

Deja una respuesta