Desaparece Compranet: Diputados aprueban nueva plataforma de contrataciones
Por Luis Moreno
La Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular la reforma a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, la cual implica la desaparición de Compranet y la creación de una nueva Plataforma Digital de Contrataciones Públicas. Con 355 votos a favor, 98 en contra y 1 abstención, la iniciativa fue enviada al Senado para su análisis y eventual aprobación.
La reforma, promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum, busca actualizar el sistema de contrataciones públicas bajo los principios de eficiencia, economía, transparencia y honradez. No obstante, la oposición ha criticado fuertemente la medida, argumentando que abre la puerta a la opacidad y el control centralizado de las contrataciones.
Un cambio de fondo: de Compranet a la nueva plataforma
Compranet, la herramienta utilizada por varias administraciones para la transparencia en las licitaciones públicas, será sustituida por la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas, la cual será administrada por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno. Según el dictamen aprobado, esta nueva plataforma será el único medio por el cual se llevarán a cabo los procedimientos de contratación, salvo casos excepcionales en los que la Secretaría autorice otro mecanismo.
De acuerdo con la diputada Graciela Domínguez (Morena), Compranet no logró erradicar la corrupción en administraciones anteriores y, por ello, era necesario un nuevo sistema. «Compranet fue usado por los gobiernos de Fox, Calderón y Peña Nieto, y vimos cómo acabaron. Con Compranet o sin él, se hicieron grandes fortunas con dinero público», afirmó Domínguez.
Preocupaciones sobre transparencia y discrecionalidad
Diputados de la oposición, en particular del PAN y PRI, han expresado su preocupación por la centralización de las contrataciones en la nueva Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno. Según el diputado panista Saúl Téllez, la reforma permitirá a entidades como Pemex, la CFE o la Sedena realizar obras sin estar sujetas a la Ley de Obras Públicas. «Lo que hizo este gobierno no es más que corromper completamente al Ejército. La presidenta anunció la construcción de siete hospitales, que se harán vía Sedena, sin aplicarles la Ley de Obras Públicas», denunció.
Además, la reforma establece que las dependencias podrán contratar con otros entes públicos sin necesidad de licitación, siempre que estos cuenten con al menos el 49% de capacidad técnica y material para la ejecución de las obras. Para la oposición, esta medida podría prestarse a simulaciones y desviar recursos sin controles adecuados.
Lo que sigue
La reforma ahora será analizada en el Senado, donde se prevé un debate intenso entre Morena y sus aliados contra la oposición. Mientras el oficialismo defiende la medida como un paso hacia la modernización de la administración pública, los críticos advierten sobre riesgos de discrecionalidad y falta de rendición de cuentas en las contrataciones gubernamentales.
La desaparición de Compranet marca un antes y un después en la forma en que se asignan los contratos de obra pública en México. El tiempo dirá si la nueva plataforma cumple con el objetivo de combatir la corrupción o si, por el contrario, facilita la opacidad en el uso de los recursos públicos.