Delfina Pozos y Fedrha Suriano condenan la aprobación de la Supremacía Constitucional como el inicio de una «dictadura» en México
Por Griss Moreno
La diputada priísta Delfina Pozos expresó su rechazo a la reciente aprobación de la Supremacía Constitucional, calificando la reforma como un retroceso jurídico que amenaza el equilibrio de poderes en México. En declaraciones realizadas tras la sesión del Pleno, Pozos argumentó que la reforma representa el inicio de una «dictadura» al romper con la separación de poderes, un principio fundamental en la estructura institucional del país.
«Estamos ante un intento de que todo lo que Morena presenta sea aprobado sin discusión, lo cual vulnera la esencia del sistema democrático», afirmó la legisladora, quien hizo un llamado a la reflexión sobre las implicaciones de esta reforma. Además, condenó que se pretenda silenciar cualquier tipo de oposición o debate en torno a la división de poderes.
Fedrha Suriano, diputada de Movimiento Ciudadano, se unió a las críticas de Pozos, calificando la reforma como «retrógrada» y perjudicial para el sistema judicial. Suriano enfatizó que esta reforma vulnera los derechos humanos y constituye un acto de autoritarismo que busca imponerse a través de la ley sin permitir que las demás fuerzas políticas participen en el diálogo.
Ambas legisladoras coincidieron en que la aprobación de la Supremacía Constitucional marca un camino de imposición, donde no se dará espacio a la comunicación ni al debate entre las diferentes fuerzas políticas del país. «Estamos ante un tema constante que requiere la atención y la participación de todos, no se puede permitir que una sola voz se imponga», concluyó Suriano.