PueblaCapital

CTM celebra próxima entrega del Hospital de San Alejandro, pero prevé retrasos en su operación

Por Patricia Moreno Sánchez

La Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Puebla celebró el anuncio de la entrega del nuevo Hospital de San Alejandro del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para junio próximo. Sin embargo, anticipan que su operación podría retrasarse debido a cuestiones de equipamiento y a la asignación de personal médico y administrativo, informó René Sánchez Pérez, consejero de la CTM en temas de IMSS e Infonavit.

«Esperamos que para el mes de junio se entregue el edificio del nuevo Hospital de San Alejandro, sin embargo, consideramos que se retrasará la operatividad porque primero se tiene que equipar y lo más complicado será la asignación de personal», señaló Sánchez Pérez.

El anuncio de la entrega del hospital fue realizado recientemente por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien aseguró que para mediados de año la obra estará concluida. Sin embargo, el consejero sindical expresó preocupación por el hecho de que el IMSS aún no ha abierto su Bolsa de Trabajo para contratar al personal necesario. Sánchez Pérez indicó que, según la información disponible, este proceso de contratación podría comenzar en un plazo máximo de 30 días.

Capacidad menor, mismas especialidades

El nuevo Hospital de San Alejandro contará con 180 camas censables, lo que representa una capacidad menor en comparación con el hospital original. Sánchez Pérez explicó que esta decisión responde a que el terreno no puede soportar una estructura de mayor peso, lo que lo hizo vulnerable durante el sismo de 2017 que dejó el hospital inoperante.

A pesar de la reducción en capacidad, el consejero aseguró que el nuevo nosocomio ofrecerá las mismas especialidades médicas para garantizar la atención de los derechohabientes del IMSS.

Reubicación del personal

Desde el cierre del antiguo Hospital de San Alejandro, tras el sismo de 2017, gran parte del personal fue reasignado a otras unidades médicas, como el Hospital de La Margarita. Sánchez Pérez señaló que algunos trabajadores podrían regresar al nuevo hospital, mientras que otros podrían optar por permanecer en sus actuales centros de trabajo, donde ya se han estabilizado.

Alta demanda en La Margarita

El consejero también reconoció que las quejas por la saturación del Hospital de La Margarita se deben al incremento en la demanda de atención tras el cierre de San Alejandro. Con la apertura del nuevo hospital, se espera que esta situación mejore significativamente, ya que se ampliará la capacidad de atención médica para los derechohabientes en Puebla.

El nuevo Hospital de San Alejandro representa una esperanza para miles de derechohabientes del IMSS, quienes, tras más de cinco años de espera, podrán acceder nuevamente a servicios médicos en un nosocomio de gran relevancia para el estado.

Deja una respuesta