Nacional

Crecen los Casos y Defunciones por COVID-19 en México durante 2024

Ciudad de México.- La Secretaría de Salud (SSA) presentó un informe reciente que revela un aumento significativo en los casos de COVID-19 y las defunciones asociadas en lo que va del año. Hasta la fecha, se han registrado 375 muertes debido al virus, y el número de contagios ha mostrado una tendencia creciente en las últimas semanas.

Durante 2024, se han confirmado 8,075 casos de COVID-19, lo que representa un aumento de 429 casos respecto a la semana pasada. Este incremento es notable, ya que los informes semanales previos mostraban una incidencia de menos de 200 contagios por semana, duplicándose esta semana.

Los datos más recientes del Sistema de Información de la Red IRAG, gestionado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la SSA, indican que 16 hospitales en el país tienen más del 50% de sus camas ocupadas por pacientes con enfermedades respiratorias, especialmente debido al COVID-19 y la influenza.

Hospitales con Mayor Ocupación por Pacientes Respiratorios

La Red IRAG informó que los siguientes hospitales tienen más del 50% de sus camas ocupadas por pacientes con problemas respiratorios:

  • Hospital General Dr. Raymundo Abarca Alarcón, Guerrero: 100% de ocupación.
  • ISSSTE de Morelia, Michoacán: 86% de ocupación.
  • Hospital General de Zona 1 Tapachula, Chiapas: 67% de ocupación.
  • Hospital General de Zona No. 1, Colima: 67% de ocupación.
  • Hospital General 17 de Cancún, Quintana Roo: 67% de ocupación.
  • Hospital General Huichapan, Hidalgo: 60% de ocupación.
  • Hospital General Agustín O´horán, Yucatán: 58% de ocupación.
  • Hospital General 50 Tangamanga, San Luis Potosí: 50% de ocupación.
  • Hospital del ISSSTE en La Paz, Baja California Sur: 50% de ocupación.
  • Hospital de Especialidades 25 de Monterrey, Nuevo León: 50% de ocupación.
  • Hospital General de la Zona 3 de Tuxtepec, Oaxaca: 50% de ocupación.
  • Hospital General 180 de Tlajomulco, Jalisco: 50% de ocupación.
  • Hospital General de la Zona 2 de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: 50% de ocupación.
  • Hospital General de Apan, Hidalgo: 50% de ocupación.
  • Hospital General Zona 3, Cancún, Quintana Roo: 50% de ocupación.
  • Hospital General de Zona 83, Morelia, Michoacán: 50% de ocupación.

Estados con Mayor Número de Contagios

Los estados con mayor número de contagios de COVID-19 son:

  • Ciudad de México: 2,086 contagios.
  • Querétaro: 701 contagios.
  • Estado de México: 683 contagios.
  • Nuevo León: 509 contagios.
  • Puebla: 373 contagios.

Otros Datos Relevantes

La tasa de positividad del COVID-19 ha alcanzado su punto más alto del año, con un 28% de casos positivos entre las personas con síntomas. Actualmente, se reportan 98,370 casos sospechosos en el país.

Durante la temporada de influenza interestacional, se han confirmado 646 casos y se han registrado 11 muertes por complicaciones derivadas de esta enfermedad. Además, se han reportado un total de 1,328,194 casos de Infección Respiratoria Aguda y 10,364 casos de neumonía o bronconeumonía.

Recomendaciones para Evitar Contagios

Ante el aumento de casos de COVID-19, es crucial seguir las siguientes medidas de prevención para mitigar la propagación del virus:

  • Uso de mascarillas: Utilizar mascarillas en lugares públicos y cerrados para reducir la transmisión del virus.
  • Higiene de manos: Lavar las manos con frecuencia con agua y jabón durante al menos 20 segundos, o usar desinfectante de manos con al menos 60% de alcohol.
  • Distanciamiento social: Mantener una distancia de al menos 1.5 metros de otras personas, especialmente en lugares concurridos.
  • Ventilación de espacios: Asegurar una adecuada ventilación en espacios cerrados para disminuir la concentración del virus en el aire.
  • Evitar aglomeraciones: Limitar la participación en reuniones y eventos masivos.
  • Vacunación: Completar el esquema de vacunación y recibir dosis de refuerzo según las recomendaciones de las autoridades sanitarias.

Es fundamental que la población mantenga la vigilancia y adopte estas medidas preventivas, con el fin de proteger la salud pública y contribuir a la disminución de contagios.

Deja una respuesta