Cultura y Entretenimiento

Convoca INAH a arqueólogos a visibilizar participación comunitaria en proyectos de investigación

Por Luis Moreno

Con el objetivo de fortalecer los vínculos entre los pueblos originarios y los proyectos de investigación arqueológica, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a través de su Coordinación Nacional de Arqueología, lanzó la convocatoria para participar en la exposición de carteles “Participación comunitaria originaria en los proyectos de investigación arqueológica”.

La iniciativa busca reconocer y divulgar el papel activo que las comunidades juegan en la preservación del patrimonio cultural precolombino. Los trabajos seleccionados serán exhibidos durante el XXX Simposio Román Piña Chan, en el marco de la 36 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH), que tendrá lugar en el Museo Nacional de Antropología el próximo 24 de septiembre.

Podrán participar especialistas adscritos al INAH o a instituciones académicas nacionales e internacionales, de manera individual o en equipos de hasta tres integrantes. Los carteles deberán ser originales, inéditos y con un fuerte componente gráfico que facilite la divulgación científica hacia el público general. El formato requerido es de 60 x 90 centímetros, con una proporción sugerida del 60% en imágenes y 40% en texto, y una resolución mínima de 300 dpi.

Los interesados tienen hasta el 29 de agosto para enviar sus propuestas en formato digital (TIFF, JPG o PDF) al correo: eventosculturalescnarcnar@inah.gob.mx, incluyendo nombre completo, ciudad y estado de residencia, institución de procedencia, correo electrónico y teléfono.

Los carteles serán evaluados por un comité dictaminador conformado por expertos en arqueología y divulgación. Se calificará la calidad gráfica, claridad del mensaje, precisión en la información, creatividad y pertinencia del tema.

Los autores de los trabajos aceptados serán notificados a más tardar el 9 de septiembre de 2025 y recibirán una constancia con valor curricular. Además, los proyectos seleccionados serán publicados en el portal arqueologia.inah.gob.mx y en la página de Facebook de la Coordinación Nacional de Arqueología.

Finalmente, el INAH informó que los derechos de autor de los trabajos permanecerán con sus creadores, pero se autorizará a la institución a reproducirlos y difundirlos sin fines de lucro, a fin de ampliar su alcance y fortalecer la divulgación científica en México.

Deja una respuesta