Nacional

Conmemoración y Reconstrucción: AMLO Encabeza Ceremonia por Sismos en México

Por Luis Moreno

Ciudad de México.- Este 19 de septiembre, en el Zócalo capitalino, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), dirigió una ceremonia en memoria de las víctimas de los sismos ocurridos en 1985 y 2017. El izamiento de la bandera a media asta marcó el inicio de un evento significativo para recordar los estragos que estos fenómenos naturales causaron en el país.

Tras la ceremonia, AMLO se trasladó al Salón de la Tesorería de Palacio Nacional para la conferencia de prensa matutina, conocida como La Mañanera, donde ofreció un informe sobre las acciones implementadas por el gobierno para ayudar a los afectados por los sismos. Acompañado por ocho gobernadores y diversos funcionarios, el presidente subrayó la importancia de recordar estos eventos con tristeza y reflexionar sobre las lecciones aprendidas.

«Hoy recordamos con tristeza los sismos de 1985 y 2017. Vamos a informar sobre todo lo que se ha hecho para enfrentar los estragos del sismo de 2017,» destacó AMLO. Durante la conferencia, Edna Elena Vega, subsecretaria de Ordenamiento Territorial de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), presentó un balance del Programa Nacional de Reconstrucción. Este programa, creado para apoyar a los damnificados del terremoto de 2017, ha llevado a cabo más de 71 mil acciones en 889 municipios, beneficiando a más de 34 millones de personas y requiriendo una inversión de 500 millones de pesos.

El 19 de septiembre es una fecha marcada por la tragedia, ya que en 1985 un sismo de magnitud 8.1 dejó miles de muertos y una devastación sin precedentes en la Ciudad de México. Treinta y dos años después, otro sismo de 7.1 volvió a golpear el centro del país, causando 369 muertes y miles de heridos. AMLO recordó que, a pesar de los avances en la construcción y respuesta ante desastres, la vulnerabilidad sísmica sigue presente en México.

Durante la ceremonia, el pleno de la Cámara de Diputados también rindió homenaje a las víctimas de ambos sismos, guardando un minuto de silencio y aplausos en reconocimiento a los héroes anónimos que apoyaron a las víctimas en momentos de crisis.

Además, el día estuvo marcado por el Simulacro Nacional 2024, realizado en 11 estados, con el objetivo de fortalecer la preparación y respuesta ante emergencias sísmicas. El alertamiento sísmico se activó en diversas regiones, incluyendo la Ciudad de México, donde por primera vez se envió un mensaje de texto a través de telefonía celular.

Al final del evento, AMLO recibió muestras de agradecimiento de los ciudadanos presentes, quienes expresaron su apoyo y reconocimiento por su gestión. Este año, la conmemoración adquiere un significado especial, siendo la última que encabezará como presidente, antes de la asunción de Claudia Sheinbaum Pardo como nueva mandataria del país.

Deja una respuesta