Puebla

Congreso del Estado de Puebla Analiza Reformas para Mejorar Servicios de Salud y Derechos Laborales

n una sesión ordinaria del Congreso del Estado, se presentaron diversas iniciativas legislativas con el objetivo de mejorar la atención médica domiciliaria, promover el uso de tecnologías en salud, y garantizar derechos laborales para mujeres, entre otras propuestas.

Atención Médica Domiciliaria para Adultos Mayores y Personas Vulnerables

La diputada Laura Zapata Martínez presentó una iniciativa para reformar y adicionar la Ley Estatal de Salud, con el fin de garantizar la atención domiciliaria a adultos mayores que no pueden trasladarse, así como a personas con discapacidad, mujeres embarazadas sin control prenatal y enfermos con cuidados paliativos. Esta propuesta, que modifica el artículo 12 de la ley, fue turnada a la Comisión de Salud para su estudio y resolución.

Incorporación de Tecnologías en los Servicios de Salud

El diputado Roberto Bautista Lozano propuso reformar la Ley Estatal de Salud para promover el uso y aprovechamiento de las tecnologías de la información y las comunicaciones en los servicios de salud, incluyendo la atención médica a distancia. Las modificaciones propuestas abarcan varios artículos de la ley y también fueron remitidas a la Comisión de Salud para su análisis.

Permiso de Descanso para Mujeres en su Primer Día de Menstruación

La diputada Nora Merino Escamilla presentó una iniciativa para adicionar el artículo 26 Bis a la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado, con el objetivo de establecer un permiso de descanso con goce de sueldo para mujeres en su primer día de menstruación. Esta medida, que busca reconocer y aliviar las molestias que muchas mujeres experimentan, fue turnada a las Comisiones Unidas de Trabajo e Igualdad de Género.

Atención Psicológica Durante el Embarazo

La diputada Lidia Karely Ocaña Madrid propuso reformar la Ley Estatal de Salud para incluir la atención psicológica a mujeres durante el embarazo, el parto y el puerperio. La iniciativa, que busca beneficiar tanto a la madre como al desarrollo y bienestar del bebé, fue dirigida a la Comisión de Salud.

Acciones para Ambientes Laborales Libres de Violencia

Norma Sirley Reyes Cabrera presentó una iniciativa para reformar la Ley Orgánica Municipal, con el objetivo de implementar acciones afirmativas que promuevan ambientes libres de violencia, acoso laboral y hostigamiento sexual en los ayuntamientos. La propuesta también incluye la evaluación de programas municipales en materia de derechos humanos e igualdad de género y fue enviada a la Comisión de Asuntos Municipales.

Eliminación de Estereotipos Sexistas en Puebla

La diputada Mónica Rodríguez Della Vecchia presentó una reforma a la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Puebla, proponiendo que las autoridades implementen acciones para eliminar costumbres y estereotipos sexistas que vulneren la dignidad de las personas. La iniciativa fue remitida a la Comisión de la Familia y los Derechos de la Niñez.

Campañas para la Detección Temprana del Daltonismo

Finalmente, la diputada Karla Rodríguez Palacios exhortó a la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado a implementar campañas para la identificación temprana del daltonismo. Esta propuesta también fue enviada a la Comisión de Salud para su análisis.

Estas iniciativas reflejan el compromiso del Congreso del Estado de Puebla con la mejora de los servicios de salud, el bienestar social y la igualdad de derechos, y ahora se encuentran en proceso de estudio y dictaminación para su posible implementación.

Deja una respuesta