Congreso de Puebla votará mañana modificación a la Ley de Ingresos 2025, que incluye nuevo cobro en estacionamiento rotativo
Por Luis Moreno
El Congreso del Estado de Puebla convocó a una sesión extraordinaria de la LXII Legislatura para el próximo martes 25 de marzo, en la que se votará la modificación de la Ley de Ingresos del Municipio de Puebla para el ejercicio fiscal 2025. Entre las propuestas más destacadas se encuentra la implementación de un nuevo esquema de cobro para el programa de estacionamiento rotativo en diversas zonas de la ciudad.
El dictamen presentado por la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal incluye el cobro de 10 pesos por cada hora de estacionamiento a partir de la cuarta hora de uso del espacio, de lunes a viernes, en un horario comprendido entre las 8:00 y las 22:00 horas. Para los fines de semana, el programa se aplicará de 11:00 a 19:00 horas.
Además, la modificación propuesta incluye la ampliación del programa a nuevas zonas de la ciudad, que abarcan áreas como Avenida Juárez, el Barrio de Santiago, Huexotitla, El Carmen, así como las colonias Volcanes y Chulavista.
El cambio busca regularizar y optimizar el uso del espacio público en la capital poblana, al tiempo que genera ingresos adicionales para el municipio. Este sistema de estacionamiento rotativo tiene como objetivo incentivar la rotación de los vehículos y promover una mejor distribución del espacio en las zonas más congestionadas de la ciudad.
La iniciativa será puesta a consideración del Pleno durante la sesión extraordinaria, en la que también se abordarán otros asuntos importantes. Uno de estos incluye la propuesta de reforma a diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de simplificación administrativa y digitalización, presentada por la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.
Adicionalmente, durante la sesión de la Comisión Permanente se abordaron varias iniciativas en materias de trabajo y servicios, como la propuesta de la diputada Xel Arianna Hernández García para reconocer las prácticas profesionales y el servicio social como experiencia laboral, y la reforma propuesta por la diputada Delfina Pozos Vergara para garantizar que la instalación o reemplazo de dispositivos de medición de agua no tenga costo para los usuarios cuando se trate de fallas en el propio dispositivo.
Estas iniciativas y la modificación a la Ley de Ingresos serán clave en la discusión y resolución de varios temas prioritarios para el desarrollo de la ciudad y la mejora de la calidad de vida de los poblanos.