Congreso de la Unión recibe propuestas para reformar la Ley de Adquisiciones y la Ley de Obras Públicas tras retiro de la reforma a la Ley del ISSSTE
Por Luis Moreno
La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados informó sobre la recepción de un oficio de la Secretaría de Gobernación en el que se solicita el retiro de la iniciativa de reformas a la Ley del ISSSTE, suscrita por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.
La iniciativa, presentada el pasado 7 de febrero, proponía modificaciones al financiamiento del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y al derecho a la vivienda de los servidores públicos. Sin embargo, el Ejecutivo Federal decidió retirar la propuesta conforme a lo establecido en la Constitución y el Reglamento de la Cámara de Diputados.
A pesar de este retiro, el Gobierno Federal envió a la Cámara de Diputados dos nuevas iniciativas para su análisis y discusión. La primera de ellas busca expedir la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, además de reformar diversas leyes como la de Austeridad Republicana y la de Economía Social y Solidaria. El objetivo principal de esta propuesta es modernizar el marco legal de las contrataciones públicas para evitar actos de corrupción y optimizar el uso de recursos públicos.
Entre las novedades, se plantea la creación de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas, que sustituirá al actual Sistema CompraNet, permitiendo automatizar y transparentar los procesos de adquisición. También se incluye la Tienda Digital del Gobierno Federal, una herramienta que facilitará la compra de bienes y servicios de manera ágil y segura.
Asimismo, la segunda iniciativa presentada modifica la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, con el propósito de fortalecer la transparencia y regulación de proyectos de infraestructura. Se incorporan mecanismos como la planeación de obras, la implementación de testigos sociales en los procesos de contratación y el uso de una bitácora electrónica para supervisión.
Ambas iniciativas fueron turnadas a la Comisión de Transparencia y Anticorrupción para su dictamen y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para su opinión. Con estas reformas, el Gobierno Federal busca consolidar un modelo de contratación más eficiente y equitativo, con un enfoque en la eliminación de prácticas irregulares y la mejora en la gestión de recursos públicos.