CONDUSEF Advierte Sobre Incremento de Fraudes Financieros y Robo de Identidad
Por Patricia Moreno Sánchez
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) emitió una alerta por el creciente número de fraudes financieros, con especial énfasis en el robo de identidad. Según su titular, Rafael Gerardo Vallejo Minuti, este delito afecta principalmente a los adultos mayores, quienes se han convertido en blanco recurrente de los delincuentes.
Vallejo Minuti explicó que los criminales utilizan aplicaciones móviles y dispositivos electrónicos para obtener información personal, misma que emplean para solicitar créditos, realizar compras o efectuar transferencias electrónicas a nombre de las víctimas.
“Recibimos entre 40 y 45 reclamaciones diarias, de las cuales entre el 55 y 60 por ciento están relacionadas con fraudes”, señaló el funcionario.
Llamado a la Prevención
Para hacer frente a esta problemática, el titular de la CONDUSEF instó a la ciudadanía a evitar compartir información personal por teléfono, correo electrónico o cualquier medio digital. Recordó que las instituciones financieras no solicitan datos de esta forma, por lo que cualquier intento de hacerlo debe ser considerado sospechoso.
Hasta el momento, la CONDUSEF ha registrado alrededor de 3,400 reclamaciones por fraudes en lo que va del año, y el 60 por ciento corresponde a casos de robo de identidad.
Protección a Adultos Mayores
Vallejo Minuti subrayó la importancia de que los adultos mayores reciban acompañamiento y orientación durante sus trámites bancarios o al utilizar cajeros automáticos, con el objetivo de reducir los riesgos de fraude.
“El acompañamiento de un familiar o persona de confianza puede marcar la diferencia para protegerlos de estos delitos”, destacó.
Fraudes Telefónicos y Mensajes Falsos
El funcionario también advirtió sobre las tácticas comunes de los delincuentes, como llamadas telefónicas o mensajes de texto en los que aseguran la existencia de cargos no reconocidos o falsos premios. Ante estas situaciones, recomendó no proporcionar información personal y acudir directamente a la institución bancaria para verificar cualquier anomalía.
Responsabilidad Compartida
Finalmente, Vallejo Minuti reconoció que, aunque los bancos refuerzan sus sistemas de seguridad, los fraudes continúan debido a la entrega voluntaria de información por parte de las víctimas.
“El principal riesgo es que las personas compartan sus datos. Por más candados que existan, si la información es entregada a los delincuentes, es difícil evitar el fraude”, concluyó.
La CONDUSEF reiteró su llamado a las familias para que brinden apoyo y orientación a los adultos mayores, con el fin de proteger su patrimonio y evitar que sean víctimas de estos delitos financieros.