Concluye Restauración del Portal al Inframundo en Morelos: Regreso a Jantetelco
A un año de su repatriación, la Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), está por concluir la intervención del Portal al Inframundo, un valioso bajorrelieve olmeca conocido también como Monumento 9. Este icónico artefacto, que data de hace 2,700 años, será devuelto a su lugar de origen en Jantetelco, Morelos, en un estado de conservación óptimo, tras haber sido sustraído ilegalmente hace más de cuatro décadas.
Desde finales de abril de 2024, el Museo Regional de los Pueblos de Morelos, Palacio de Cortés, ha albergado a un equipo de expertos de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC). Dirigido por el restaurador perito Juan Manuel Rocha Reyes, el equipo ha trabajado meticulosamente para restaurar y estabilizar el bajorrelieve. Este proceso ha sido visible para los visitantes del museo, quienes han podido observar las intervenciones en tiempo real.
El equipo de restauración, compuesto por especialistas en materiales pétreos Diego Jáuregui González y David Vega García, y técnicos en conservación Ascensión Muñoz Vázquez y Edgar Ponce Trejo, ha eliminado intervenciones previas inadecuadas y consolidado el deterioro del monumento utilizando materiales más compatibles.

María del Carmen Castro Barrera, titular de la CNCPC, destacó que la restauración ha contado con el apoyo financiero del gobierno de Suiza, a través de su embajada en México y su Oficina Federal de Cultura. Este respaldo ha sido crucial para preservar otros patrimonios valiosos en el país, como una tumba mixteca en Oaxaca y pinturas del Templo de San Fernando en Ciudad de México.
El bajorrelieve, que fue fracturado en 25 piezas por traficantes de arte, ha sido reforzado con una estructura metálica y cementos adecuados. A pesar de los desafíos, el equipo ha logrado mantener la estabilidad del monumento sin causar daños adicionales.
La directora de Conservación e Investigación de la CNCPC, Ana Bertha Miramontes Mercado, explicó que la intervención incluyó una limpieza exhaustiva y el uso de solventes para eliminar adhesivos y resanes antiguos, facilitando la restauración de los componentes originales. El equipo también sustituyó capas de yeso por morteros de cal compatibles con el material original, logrando una lectura más fiel de los motivos iconográficos.

La colaboración de los arqueólogos Carolina Meza Rodríguez y Mario Córdova Tello ha sido esencial para interpretar las representaciones del monumento, que incluyen una criatura fantástica con motivos cruciformes y colmillos, símbolos característicos de la iconografía olmeca de Chalcatzingo.
Miramontes Mercado resaltó que se ha logrado afinar los detalles iconográficos y garantizar la compatibilidad de las nuevas intervenciones con el material original, asegurando una presentación coherente y estética del Portal al Inframundo.
La restauración del Monumento 9 fortalece su estabilidad estructural y garantiza que el público tenga una comprensión adecuada de su significado histórico y cultural. La reintegración de este tesoro arqueológico a Jantetelco representa un triunfo para la conservación del patrimonio cultural mexicano.