Claudia Sheinbaum promete fortalecer el Sistema de Educación Superior con 300 mil nuevos espacios universitarios
Por Luis Moreno
Ciudad de México – La virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, anunció que durante su mandato se enfocará en robustecer el Sistema de Educación Superior del país mediante la creación de 300 mil nuevos espacios en universidades. Esta iniciativa busca ampliar las oportunidades de acceso a la educación superior para miles de jóvenes mexicanos.
En una conferencia de prensa, Sheinbaum destacó los logros en materia educativa durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador y adelantó que continuará abriendo planteles de la Universidad del Bienestar Benito Juárez, así como impulsar la Universidad Rosario Castellanos para convertirla en una institución de alcance nacional.
Sheinbaum abordó también la problemática de los miles de estudiantes que no lograron ingresar a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y planteó su postura sobre el examen de admisión Comipems. «La UNAM es una institución autónoma, ellos tienen que tomar sus propias decisiones; por supuesto que, en la medida que pueda haber coordinación con sus investigadores y académicos, es algo bueno para el desarrollo del país», señaló.
Criticó el examen de Comipems, argumentando que genera una percepción errónea en los jóvenes sobre la calidad de las escuelas según sus calificaciones en dicho examen. «Nosotros defendemos el derecho a la educación, y que en particular, el examen de admisión del Comipems, lo que genera en los jóvenes es una idea de que quien tiene mejor calificación se va a la mejor escuela y quien tiene una calificación no muy buena se va a una escuela pública no muy buena», añadió.
Sheinbaum subrayó la necesidad de mejorar las condiciones laborales de los docentes y de fortalecer la reputación de todas las escuelas públicas. Además, reiteró la importancia de crear más opciones educativas para los jóvenes, destacando el papel de la Universidad Rosario Castellanos, que ha ganado popularidad entre los estudiantes de la Ciudad de México.
«Nosotros vamos a continuar en esa fortaleza: vamos a revisar el Usicamm con los profesores, con los maestros y maestras; y también vamos a fortalecer la Media Superior y la Superior pública», afirmó Sheinbaum, subrayando que su objetivo es garantizar que la educación sea un derecho accesible para todos.
La creación de 300 mil nuevos espacios en la educación superior es parte de un esfuerzo más amplio para ampliar el acceso educativo y mejorar la calidad de la enseñanza en México. «El papel del Estado es la educación como un derecho», concluyó Sheinbaum, reafirmando su compromiso con la mejora del sistema educativo del país.