Nacional

Claudia Sheinbaum descarta derogar Ley del ISSSTE de 2007: “No hay recursos suficientes”

Por Luis Moreno

La presidenta Claudia Sheinbaum aclaró este lunes que su gobierno no podrá derogar la Ley del ISSSTE de 2007, como lo exige un sector de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), debido a que el Estado mexicano no cuenta con los recursos necesarios para asumir esa carga financiera.

Durante su conferencia matutina, la mandataria respondió a las manifestaciones y protestas recientes encabezadas por la CNTE, quienes han amenazado con boicotear la elección del Poder Judicial programada para el próximo domingo si no se deroga dicha legislación.

Sheinbaum señaló que regresar al régimen anterior “representaría una carga a las finanzas públicas que no puede atender el Estado mexicano, pondríamos en problemas a los recursos públicos, para programas de bienestar, obra pública, y el salario de los trabajadores del Estado”.

Asimismo, descartó la propuesta del magisterio disidente de financiar un nuevo esquema con los fondos de las Afores, al subrayar que estos “tienen dueño” y no pueden ser usados por el Estado. “No es de que vas a tomar las cuentas de los trabajadores para financiar lo que ellos —la CNTE— están planteando”, puntualizó.

Aumentos salariales y congelación de edad de jubilación

En defensa de las medidas adoptadas por su administración, Sheinbaum recordó que el gobierno federal otorgó recientemente un incremento salarial del 9% a maestros y maestras, retroactivo a enero, más un 1% adicional a partir de septiembre. Este aumento, dijo, equivale a una inversión de 37,000 millones de pesos, similar al presupuesto del programa Mujeres Bienestar.

También destacó la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, impulsado por la Cuarta Transformación, el cual —afirmó— permite a los docentes retirarse con el equivalente a su salario completo. “Un maestro que ganaba 16,000 pesos y que antes se iba con una pensión de 4,000, ahora se va con 16,000. Díganme si no es un avance sustantivo”, sostuvo.

Además, la presidenta anunció que su gobierno busca congelar el aumento progresivo en la edad mínima para jubilarse, estipulado en el artículo décimo transitorio de la Ley del ISSSTE. “Estamos planteando que ya no aumente la edad de jubilación: 30 y 28 años de servicio y la edad mínima en 58 y 56 años… Ya no va a crecer, eso es lo que estamos dialogando con ellos (los maestros)”, explicó.

Cambio de postura

Las declaraciones de este lunes contrastan con una promesa realizada por Sheinbaum en abril de 2024, durante un mitin en Los Mochis, Sinaloa, cuando —como aspirante presidencial— se comprometió a echar atrás la Ley del ISSSTE de 2007. En aquel entonces, calificó la norma como una herencia del periodo neoliberal que perjudicó a los trabajadores del Estado.

Al respecto, Sheinbaum reconoció el cambio en su postura, pero argumentó que el nuevo sistema de pensiones impulsado por el gobierno de López Obrador representa un régimen más justo y solidario, superior al que existía antes de 2007. “Lo que nosotros les decimos ahora es: no se puede regresar a la Ley del ISSSTE de 2007 porque no alcanzan los recursos, pero seguimos dialogando para mejorar la pensión de los trabajadores del Estado”, enfatizó.

La mandataria concluyó subrayando que el avance en materia de pensiones ha sido posible gracias a la política de austeridad republicana, que ha permitido redirigir recursos antes destinados a la corrupción hacia el bienestar de maestras y maestros.

Deja una respuesta