Cine en lenguas originarias recorrerá 16 municipios de Puebla: una celebración de la diversidad cultural
Por Lolis Moreno
Como una apuesta por la preservación y difusión de las lenguas indígenas, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, presentó la iniciativa “Originaria: muestra de cine en lenguas originarias”, que llevará producciones cinematográficas habladas en idiomas como mixteco, totonaco, otomí, tepehua y zapoteco a 16 municipios del estado, del 20 de julio al 9 de agosto.
El proyecto, realizado en colaboración con la Red de Investigación de las Américas (ARENET) y con el respaldo del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) a través del Programa de Fomento al Cine (FOCINE), busca dignificar, visibilizar y celebrar la riqueza cultural y lingüística de los pueblos originarios de México mediante el cine.
Durante la presentación, Greta de León, directora ejecutiva de ARENET, subrayó la urgencia de promover estas lenguas frente al riesgo de su desaparición. “Cada lengua indígena resguarda saberes milenarios sobre la naturaleza, la medicina y las formas de vida de nuestras comunidades. Preservarlas es también preservar nuestra memoria colectiva”, afirmó.
Por su parte, la secretaria de Arte y Cultura, Alejandra Pacheco Mex, señaló que esta muestra no solo representa un ejercicio artístico, sino también un acto político y comunitario. “‘Originaria’ es una forma de reivindicar el lugar que ocupan los pueblos originarios en la construcción del presente y futuro de nuestro país”, explicó.
La ruta incluirá proyecciones gratuitas en municipios como Atlixco, Teteles de Ávila Castillo, Teziutlán, San Andrés Hueyapan, Zacapoaxtla, Tlatlauquitepec, Pantepec, Zihuateutla, Pahuatlán, Xicotepec, Tehuacán, San Andrés Cholula, Tecali de Herrera y Puebla capital. Todas las funciones contarán con subtítulos en variantes del náhuatl, con el objetivo de facilitar el acceso a un público más amplio.
La programación detallada y horarios estarán disponibles en las redes sociales de la Secretaría de Cultura de Puebla y en los sitios web www.arenet.org/originaria/ y sc.puebla.gob.mx.
Con “Originaria”, Puebla se suma a los esfuerzos nacionales por revitalizar las lenguas indígenas, apostando por el cine como una herramienta de resistencia, reflexión y encuentro comunitario.