Ciencia y Tecnología

Científicos investigan posible ubicación del Arca de Noé en Turquía

Un hallazgo arqueológico en el monte Ararat despierta interés sobre uno de los relatos más emblemáticos de la Biblia

Por Luis Moreno

Un equipo de investigadores de Turquía y Estados Unidos ha reavivado el interés mundial en el Arca de Noé tras anunciar posibles indicios de su ubicación en el monte Ararat, la cumbre más alta de Turquía. Este lugar ha sido durante siglos el centro de teorías y expediciones en busca de la famosa embarcación descrita en textos religiosos como la Biblia, el Corán y el Tanaj.

Los hallazgos preliminares

El equipo, conformado por científicos de la Universidad Técnica de Estambul (ITU), la Universidad Andrew y la Universidad Agri Ibrahim Cecen (AICU), ha detectado formaciones geológicas en la región que sugieren actividad humana entre los años 5500 y 3000 a.C., un periodo que coincide con las fechas atribuidas al diluvio universal en diversas tradiciones.

Entre las evidencias se encuentran restos arcillosos, fósiles marinos y materiales que podrían indicar que la zona estuvo cubierta por agua en un pasado remoto. “Los resultados del laboratorio indican que hubo vida en esta región durante ese periodo”, explicó Faruk Kaya, vicerrector de la AICU, quien también subrayó que las investigaciones aún están en una etapa temprana y no confirman la existencia del Arca.

Ciencia, fe y debates

El relato bíblico señala que Noé construyó un arca por mandato divino para salvar a su familia y a una pareja de cada especie animal de un diluvio devastador. Según el Génesis, tras 150 días de inundaciones, el arca se posó en las montañas de Ararat.

Aunque los hallazgos han despertado entusiasmo, la comunidad científica se mantiene dividida. Algunos expertos consideran que las evidencias geológicas no son suficientes para probar la existencia del arca, mientras que otros ven en esta investigación un avance significativo en la búsqueda de pruebas históricas para relatos religiosos.

“Con la datación actual, no es posible afirmar que el barco esté aquí”, aclaró Kaya en una entrevista con el medio turco Hurriyet. Además, señaló que un estudio conjunto más exhaustivo será realizado en los próximos meses para profundizar en el análisis.

El simbolismo del Arca

Más allá de su posible existencia física, el Arca de Noé sigue siendo un poderoso símbolo de renovación y esperanza en diferentes culturas y religiones. Su historia no solo representa la supervivencia tras un evento catastrófico, sino también la oportunidad de un nuevo comienzo.

El trabajo de los científicos en Turquía abre la puerta a nuevas reflexiones sobre la interacción entre la ciencia y los relatos ancestrales, mostrando cómo ambos pueden complementarse en la búsqueda de respuestas a los grandes enigmas de la humanidad.

Mientras tanto, la pregunta persiste: ¿estamos cerca de resolver uno de los mayores misterios de la historia o simplemente estamos redescubriendo las raíces de un relato universal?

Deja una respuesta