InternacionalCiencia y Tecnología

CES 2025: Un vistazo al futuro con las innovaciones tecnológicas más disruptivas

Por Luis Moreno

La Feria de Electrónica de Consumo (CES), el evento más relevante del mundo en cuanto a tecnología e innovación, da inicio del 7 al 10 de enero en Las Vegas. Con más de 150,000 asistentes y 4,000 expositores de más de 160 países, esta edición promete ser una de las más trascendentales de la historia. Con la participación de gigantes tecnológicos y startups emergentes, la CES 2025 se presenta como el escaparate donde las ideas más revolucionarias cobran vida.

Organizado por la Asociación de Tecnología del Consumidor (CTA), el CES de este año será un escaparate de las tendencias que marcarán el rumbo de la tecnología a nivel global, desde la inteligencia artificial (IA) hasta la computación cuántica, pasando por soluciones para la movilidad del futuro y avances en salud digital.

La inteligencia artificial como eje central

La inteligencia artificial continúa consolidándose como el tema principal en cada edición del CES, y en 2025 no será la excepción. Según Kinsey Fabrizio, presidenta de la CTA, la IA “ya está dejando su huella hoy en día a través de un aumento en la productividad, una mejor experiencia del cliente y avances médicos que salvan vidas”. En este contexto, empresas como Accenture, AMD y Wyebot estarán mostrando sus avances en IA, que abarcan desde la mejora de la experiencia del cliente hasta los más recientes desarrollos en modelos de lenguaje generativo y asistentes virtuales.

La IA también está transformando sectores clave como la salud, la educación, el transporte y el entretenimiento. Por ejemplo, Roborock, conocida por sus robots aspiradores inteligentes, exhibirá sus dispositivos que usan IA para navegar de manera autónoma y adaptarse a diferentes superficies. Este tipo de innovaciones está cambiando la manera en que interactuamos con la tecnología en nuestra vida diaria, mejorando la eficiencia y personalización en cada uno de los aspectos que tocamos.

El CES 2025 contará con espacios dedicados a la “Casa de la IA”, donde se profundizará sobre cómo la inteligencia artificial está revolucionando industrias como la automotriz, la educación y la medicina. Se discutirán también las implicaciones de la IA generativa en el mundo del trabajo y el entretenimiento, temas que están definiendo el futuro cercano.

Computación cuántica: el futuro de la tecnología

Otro de los grandes atractivos de esta edición será la computación cuántica, una disciplina que promete transformar por completo las capacidades de procesamiento de datos y que, según Gary Shapiro, CEO de la CTA, “es el futuro de la tecnología”. A medida que la IA sigue avanzando, los expertos predicen que la computación cuántica podrá llevar esos avances aún más lejos, acelerando los procesos de análisis de datos y abriendo nuevas posibilidades en campos como la medicina, la energía y la criptografía. Las conferencias sobre computación cuántica en el CES 2025 buscarán explorar las aplicaciones prácticas de esta tecnología emergente y cómo podría cambiar la manera en que resolvemos problemas complejos en el futuro.

El futuro de la movilidad: de los taxis voladores a los vehículos eléctricos autónomos

La movilidad será uno de los temas más destacados de este CES, con grandes avances en vehículos eléctricos, transporte autónomo y, por supuesto, la movilidad aérea. Empresas como Waymo y Honda presentarán innovaciones para mejorar la seguridad en las carreteras y reducir los riesgos de accidentes, mientras que Hyundai Motor Group volverá a sorprender con su proyecto de movilidad aérea avanzada, que incluye taxis voladores capaces de alcanzar velocidades de hasta 193 kilómetros por hora. A pesar de las promesas recurrentes de los taxis voladores en ediciones pasadas, la tecnología está avanzando lentamente pero con pasos firmes hacia una realidad en la que estas aeronaves podrían volar por el cielo en un futuro cercano.

Además de los avances en el transporte aéreo, el CES 2025 contará con presentaciones sobre vehículos eléctricos más eficientes y con soluciones innovadoras para la carga y gestión energética, un aspecto crucial para la adopción masiva de los vehículos eléctricos en el mercado global.

Salud digital: tecnología para mejorar la atención médica

El CES también se está convirtiendo en un espacio clave para la salud digital. Con la capacidad de transformar la atención médica, la tecnología está desempeñando un papel crucial para hacerla más accesible, económica y personalizada. Empresas como EssilorLuxottica, Nuvilab y Withings presentarán soluciones innovadoras para mejorar la equidad en la salud y dar a los pacientes un mayor control sobre su bienestar.

El CES 2025 contará con una serie de conferencias y exposiciones dedicadas a las interfaces cerebro-computadora, que están comenzando a tener un impacto en la rehabilitación neurológica y en el tratamiento de enfermedades neurológicas. Las tecnologías que permiten la conexión directa entre el cerebro y los dispositivos electrónicos están evolucionando rápidamente, y en el CES se presentarán algunas de las aplicaciones más prometedoras, desde dispositivos de estimulación cerebral para mejorar funciones motoras hasta nuevos avances en neurotecnología que podrían cambiar la forma en que tratamos y diagnosticamos trastornos neurológicos.

La omnipresencia de la inteligencia artificial: innovaciones de todo tipo

En un CES que pone a la inteligencia artificial en el centro, los asistentes podrán ver una gran variedad de productos que incorporan esta tecnología, desde cámaras inteligentes que pueden identificar insectos hasta robots diseñados para tareas domésticas o industriales. Una de las sorpresas de este año será el uso de IA en dispositivos tan cotidianos como almohadas, que se mueven para evitar que el usuario ronque, o las nuevas gafas inteligentes de Halliday Glasses, que incorporan una asistencia de IA para traducir en tiempo real y como teleprompter.

La IA también está impulsando la creación de nuevos robots, como el entrañable Romi de Lacatan, un robot conversacional diseñado para interactuar con las personas, o robots de masaje que parecen sacados de una película de ciencia ficción. Este tipo de dispositivos demuestra cómo la inteligencia artificial está permeando todos los aspectos de la vida cotidiana, mejorando tanto la calidad de vida como la eficiencia en tareas específicas.

El papel de Nvidia y la explosión de la IA en la industria

Uno de los momentos más esperados de esta edición del CES será la presentación de Jensen Huang, CEO de Nvidia, quien se espera que destaque el papel crucial de su compañía en el impulso de la revolución de la inteligencia artificial. Nvidia ha sido una de las compañías que ha experimentado un crecimiento extraordinario en los últimos dos años, gracias a su contribución al desarrollo de tecnologías relacionadas con la IA y el procesamiento de gráficos. Su participación en el CES promete ofrecer una visión sobre cómo Nvidia está liderando el camino hacia una era dominada por la inteligencia artificial.

En resumen, el CES 2025 promete ser una edición histórica, con innovaciones tecnológicas que no solo cambiarán nuestra forma de vivir y trabajar, sino que también abrirán nuevas posibilidades para resolver algunos de los mayores desafíos globales. De la inteligencia artificial a la computación cuántica, la movilidad del futuro y la salud digital, el CES nos da un vistazo al mañana.

Deja una respuesta