InternacionalFinanzas y Negocios

CEO de Brown-Forman critica a Canadá: «Retirar Jack Daniel’s es peor que un arancel»

Por Luis Moreno

La decisión del gobierno de Ontario de retirar todas las bebidas alcohólicas estadounidenses de los estantes de sus tiendas ha generado controversia en medio de las crecientes tensiones comerciales entre Canadá y Estados Unidos. La medida responde a los aranceles del 25% impuestos por la administración de Donald Trump a productos canadienses, lo que ha llevado al gobierno provincial a tomar represalias.

Retirada masiva de alcohol estadounidense en Canadá

La Junta de Control de Bebidas Alcohólicas de Ontario (LCBO, por sus siglas en inglés) ordenó la eliminación de más de 3,600 productos de origen estadounidense de su inventario y tiendas físicas. Doug Ford, primer ministro de Ontario, justificó la medida asegurando que se trata de un golpe significativo para los productores estadounidenses, aunque aclaró que los productos serán almacenados y podrían volver a comercializarse si los aranceles de Trump son eliminados.

Jack Daniel’s y su reacción ante la medida

Una de las empresas más afectadas por esta decisión es Brown-Forman, fabricante del icónico whisky Jack Daniel’s. Su director ejecutivo, Lawson Whiting, calificó la acción del gobierno canadiense como «peor que un arancel», ya que impide completamente la comercialización de sus productos en Ontario. «Esto está eliminando nuestras ventas y sacando nuestros productos de los estantes», señaló en una llamada con inversionistas, según reportes de la agencia Reuters.

Medidas adicionales de represalia en Ontario

Ontario no solo retiró las bebidas alcohólicas estadounidenses, sino que también anunció nuevas medidas de represalia económica. Entre ellas, un impuesto del 25% a la electricidad exportada a Estados Unidos y la rescisión del contrato con Starlink, el servicio de internet satelital de Elon Musk. Doug Ford dejó en claro que estas acciones no están dirigidas a la población estadounidense, sino a las políticas comerciales de Trump. «Vemos a Estados Unidos como un miembro de la familia, pero debemos proteger nuestra economía de decisiones unilaterales», afirmó en entrevista con ABC News.

Impacto en Brown-Forman y la incertidumbre en el mercado

A pesar del impacto mediático de la medida, el golpe económico para Brown-Forman podría ser limitado, ya que Canadá representa solo el 1% de sus ventas totales. Sin embargo, la compañía está atenta a posibles medidas similares en México, un mercado que constituye el 7% de sus ventas anuales.

El panorama comercial sigue siendo incierto, con tensiones crecientes entre Estados Unidos, Canadá y México. Mientras el gobierno de Justin Trudeau evalúa acciones adicionales contra los aranceles de Trump, la industria de bebidas alcohólicas enfrenta un entorno desafiante, donde las decisiones políticas afectan directamente las estrategias comerciales y operativas de las empresas.

Por ahora, las acciones de Brown-Forman han mostrado resiliencia, con un aumento del 8% tras reafirmar sus previsiones anuales, aunque la incertidumbre persiste en un mercado global en constante cambio.

Deja una respuesta