Internacional

Canadá Declara Terroristas a Cárteles Mexicanos Tras Anuncio de EE.UU.

Por Luis Moreno

Ottawa.- En una decisión alineada con la política de Estados Unidos, el gobierno de Canadá anunció la designación de siete organizaciones criminales, incluidos varios cárteles de la droga mexicanos, como grupos terroristas. El anuncio fue realizado por el ministro de Seguridad Pública de Canadá, David McGuinty, quien subrayó la creciente preocupación por la crisis del fentanilo y su impacto en la salud pública canadiense.

La medida llega un día después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, formalizara la inclusión de los cárteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación (CJNG), Noreste, Golfo, Nueva Familia Michoacana y Unidos en la lista de organizaciones terroristas. De acuerdo con la publicación del gobierno estadounidense, las implicaciones de esta declaración entrarán en vigor a partir del 20 de febrero de 2025.

El embajador de Canadá en México, Cameron MacKay, enfatizó que esta designación solo tendrá efectos dentro del territorio canadiense y no implica operaciones en México. «La designación es una herramienta para la Policía canadiense con el fin de enfrentar a estos grupos», explicó MacKay tras una reunión con el presidente del Senado mexicano, Gerardo Fernández Noroña, y la senadora Ruth González.

Reacción del Gobierno Mexicano

En respuesta a la decisión de EE.UU. y Canadá, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció dos reformas constitucionales destinadas a proteger la soberanía del país frente a posibles intervenciones extranjeras. «México no permitirá injerencias que atenten contra nuestra independencia», afirmó la mandataria.

Por su parte, el senador Gerardo Fernández Noroña criticó la designación de los cárteles como grupos terroristas, acusando a Trump de utilizar el tema como justificación para intervenir en otros países. «Estamos dispuestos a coordinar esfuerzos en la lucha contra el crimen, pero en términos de independencia y soberanía, no cederemos un milímetro», declaró el legislador.

Crisis del Fentanilo y Seguridad Internacional

Uno de los argumentos clave del gobierno canadiense para esta medida es la creciente crisis del fentanilo en su territorio. McGuinty subrayó que la designación busca combatir el tráfico de esta droga letal, la cual ha causado miles de muertes en Canadá en los últimos años.

Mientras tanto, Estados Unidos ha ampliado su lista de organizaciones terroristas para incluir no solo a los cárteles mexicanos, sino también a la banda venezolana del Tren de Aragua y la pandilla centroamericana Mara Salvatrucha (MS-13), reflejando una estrategia más amplia contra el crimen organizado internacional.

Con la reciente designación, se abre un nuevo capítulo en la cooperación en seguridad entre Norteamérica, aunque también genera tensiones en la relación diplomática con México. En los próximos días, se espera que las autoridades mexicanas definan su postura oficial ante la medida adoptada por sus socios comerciales y estratégicos.

Deja una respuesta