Bitcoin cae a menos de 90 mil dólares debido a tensiones económicas y robo informático en Bybit
Por Luis Moreno
El precio de Bitcoin sufrió una caída significativa este martes, tocando su nivel más bajo desde noviembre pasado, al caer por debajo de los 90 mil dólares. La criptomoneda, que había mostrado un rendimiento positivo en los últimos meses, experimentó una pérdida del 7.5% en su valor, aunque más tarde logró recuperar algo de terreno, situándose en 89,314 dólares.
Las tensiones en los mercados globales, exacerbadas por los recientes anuncios de aranceles del presidente estadounidense Donald Trump, fueron citadas como uno de los principales factores detrás de la caída de Bitcoin. El gobierno de Trump ha intensificado su postura proteccionista, con planes de imponer aranceles del 25% a las importaciones de Canadá y México a partir de marzo. Esto ha generado incertidumbre económica, lo que ha alimentado el nerviosismo entre los inversores, impulsando una fuga hacia activos más seguros como los bonos del Tesoro estadounidense.
El robo informático en la bolsa de criptomonedas Bybit, que resultó en la pérdida de tokens digitales por un valor de aproximadamente mil 500 millones de dólares, también afectó la confianza en el mercado de las criptomonedas. Este ataque ha sido descrito como uno de los más grandes de la historia de las criptomonedas, lo que ha exacerbado la sensación de inseguridad en los inversores.
Además de estos factores, las altcoins más pequeñas, como Dogecoin y los tokens de las redes Solana y Cardano, también se han visto afectadas, con caídas de hasta un 20%. La incertidumbre en torno a un posible mercado bajista y la falta de señales claras de recuperación están generando especulación sobre el futuro de Bitcoin y las criptomonedas en general.
A pesar de la caída, algunos expertos como Arthur Hayes, ex CEO de BitMEX, predicen que el mercado podría experimentar una recuperación para finales de año, aunque es probable que enfrente más turbulencias en el corto plazo. La reciente aprobación de los ETF de Bitcoin en 2024 no ha sido suficiente para mitigar las presiones, y las salidas masivas de fondos de los principales ETF son una señal de que el mercado podría estar entrando en una fase de corrección.