Biden llama a la esperanza y la diplomacia en su discurso ante la Asamblea General de la ONU
Por Luis Moreno
En su último discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, destacó los desafíos que enfrenta el mundo actual, pero también expresó un mensaje optimista y de esperanza, abogando por la paz y la diplomacia. Ante cientos de líderes mundiales reunidos en Nueva York, Biden reconoció las crisis globales que van desde la guerra en Ucrania hasta los conflictos en Gaza, Sudán y otros lugares, pero se mostró firme en su convicción de que existe un camino hacia un futuro mejor.
“Guerra, hambre, terrorismo, brutalidad, desplazamiento récord de personas, la crisis climática, la democracia en riesgo… la lista continúa, pero tal vez por todo lo que he visto y todo lo que hemos hecho juntos a lo largo de las décadas, tengo esperanza”, afirmó Biden. “Sé que hay un camino”.
Durante la 79ª Asamblea General de la ONU, Biden abordó temas cruciales en la agenda global, como la guerra en Ucrania, donde hizo un llamado a no abandonar al país en su lucha contra la invasión rusa. “Putin se propuso destruir Ucrania, pero Ucrania sigue siendo libre”, declaró el mandatario estadounidense, enfatizando que la OTAN es ahora “más fuerte que nunca”.
Biden también reiteró su compromiso con la paz en Medio Oriente, advirtiendo sobre los riesgos de una “guerra a gran escala” en la región debido a las tensiones entre Israel y Hezbolá. Pese a la escalada, Biden hizo un llamado a dar una oportunidad a la diplomacia, al tiempo que abogó por una solución de dos estados, donde tanto Israel como Palestina puedan coexistir en paz, seguridad y dignidad.
El presidente aprovechó su intervención para recordar otros momentos clave de su carrera política y los logros alcanzados, como su diplomacia con Vietnam, que definió como un “testimonio de la resiliencia del espíritu humano”. También destacó la dolorosa decisión de poner fin a la guerra en Afganistán, pero reafirmó su determinación de no perpetuar el conflicto.
El discurso de Biden no solo se centró en los conflictos internacionales, sino también en los avances en tecnología, como la inteligencia artificial, subrayando la importancia de gestionarla de manera responsable. Además, abogó por la ampliación de la membresía del Consejo de Seguridad de la ONU, una propuesta que busca reflejar mejor las dinámicas globales actuales.
Finalmente, Biden concluyó su intervención con un mensaje de unidad y fortaleza colectiva, alentando a los líderes presentes a mantener la esperanza ante los desafíos. “Somos más fuertes juntos que solos, y lo que la gente llama imposible es solo una ilusión”, aseveró.